El texto de Miguel Angel Margain, publicado el 5 de Mayo de 2025, analiza la inclusión de México en la lista de "Vigilancia Prioritaria" del Reporte Especial 301 de 2025 de la USTR, destacando el deterioro en la percepción sobre la protección de la propiedad intelectual en el país.

La Fiscalía General de la República no ha publicado estadísticas sobre aplicación de la ley en materia de propiedad intelectual en los últimos cinco años.

📝 Puntos clave

  • México fue incluido en la lista de "Vigilancia Prioritaria" de la USTR por primera vez desde 2004.
  • El reporte señala el aumento de la piratería, la falta de reglamentos del T-MEC, las limitaciones aduaneras, los registros marcarios de mala fe y la ineficacia del mecanismo IMPI-Cofepris.
  • Se critica la falta de investigaciones y procesos penales por falsificación y piratería por parte de la Fiscalía General de la República.
  • Se reconoce la Operación Limpieza del IMPI, pero se insiste en la falta de recursos humanos y materiales.
  • Se destaca la necesidad de dotar al IMPI de autonomía operativa y permitirle utilizar sus propios recursos.

❓ Conclusiones FAQ

  • ¿Por qué es importante este reporte? Porque evalúa a los socios comerciales de Estados Unidos en materia de propiedad intelectual y puede afectar las negociaciones comerciales.
  • ¿Qué implicaciones tiene para México estar en la lista de "Vigilancia Prioritaria"? Mina la confianza de los inversionistas y aleja al país del desarrollo.
  • ¿Qué se necesita para mejorar la situación? Voluntad política y hacendaria para fortalecer las instituciones encargadas de la protección de la propiedad intelectual, especialmente el IMPI.
  • ¿Es suficiente con legislar y juzgar con rigor? No, es necesario aplicar la ley y dotar a las autoridades de herramientas efectivas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El nuevo Papa Robert Prevost fue elegido con 89 votos de los 133 cardenales.

La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.

El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.