El texto escrito por Julieta Del Río el 5 de mayo de 2025 aborda la transición del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) al nuevo organismo "Transparencia para el Pueblo", dependiente de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Se centra en la suspensión temporal de los plazos para que las autoridades federales respondan a las solicitudes de información debido a esta transición.

La sociedad ha ingresado 85 mil 906 solicitudes de información a la Plataforma Nacional de Transparencia durante el periodo de transición.

📝 Puntos clave

  • Suspensión de plazos para respuestas a solicitudes de información debido a la transición del INAI a "Transparencia para el Pueblo".
  • La suspensión afecta a recursos de revisión y denuncias contra sujetos obligados del Poder Ejecutivo Federal hasta el 3 de junio de 2025.
  • La suspensión afecta a trámites ante otras autoridades garantes federales hasta el 18 de junio de 2025.
  • A partir del 19 de junio de 2025, las autoridades garantes federales resolverán los recursos y denuncias.
  • A pesar de la transición, la sociedad sigue solicitando información activamente.

❓ Conclusiones FAQ

  • ¿Por qué están suspendidos los plazos?
    • Debido a la transición del INAI al nuevo organismo "Transparencia para el Pueblo" y la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica.
  • ¿Hasta cuándo estarán suspendidos los plazos para el Poder Ejecutivo Federal?
    • Hasta el 3 de junio de 2025.
  • ¿Cuándo se reanudarán los plazos para las autoridades garantes federales?
    • A partir del 19 de junio de 2025.
  • ¿Qué espera la autora de esta transición?
    • Que el nuevo modelo de transparencia siga respetando el derecho humano a la información.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La inversión en ciencia y tecnología es crucial para el desarrollo económico y social de un país.

El autor proyecta un crecimiento de apenas 0.4% anual hasta el cierre de 2027, lo que resultaría en una economía mexicana solo 1.7% mayor que en diciembre de 2023.

MEGA destaca con un impresionante aumento del 57.03% en lo que va del año.

El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.