Auge en la industria de fondos de inversión
Marco A. Mares
El Economista
México 🇲🇽, Inversión 📈, Crecimiento 🌱, Clientes 🧑💼, Cetes 💰
Columnas Similares
Auge en la industria de fondos de inversión
Marco A. Mares
El Economista
México 🇲🇽, Inversión 📈, Crecimiento 🌱, Clientes 🧑💼, Cetes 💰
Columnas Similares
Este texto de Marco A. Mares, fechado el 6 de Mayo de 2025, analiza el auge de la industria de fondos de inversión en México, destacando el crecimiento exponencial de inversionistas y activos bajo gestión en los últimos años. El autor atribuye este fenómeno a la democratización de las inversiones, la transformación tecnológica y un cambio cultural hacia la inversión.
El número de clientes de fondos de inversión en México aumentó en un 48% en 2024, alcanzando los 9.5 millones.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
¿A qué se debe el auge de los fondos de inversión en México? El auge se debe a la democratización de las inversiones, la transformación tecnológica, la accesibilidad y un cambio cultural hacia la inversión.
¿Cuál es la principal preferencia de los nuevos inversionistas? La mayoría de los nuevos clientes prefieren los fondos de renta fija o deuda, invirtiendo principalmente en Cetes.
¿Qué porcentaje de mexicanos invierte en fondos de inversión? Solo el 2% de los mexicanos invierte en fondos, lo que indica un gran potencial de crecimiento.
¿Qué estrategia presentó el secretario de hacienda, Edgar Amador? El secretario de hacienda, Edgar Amador, presentó una estrategia basada en tres medidas: aumento del 10% en compras gubernamentales; sustitución del 10% de importaciones manufactureras; y, estímulo directo a la demanda interna y el fortalecimiento de proveedores nacionales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.
La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.
La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.
La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.
La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.