Una carta de la presidenta Claudia Sheinbaum para Morena y para Latam
Daniela Pacheco
Grupo Milenio
Sheinbaum 👩💼, Morena 🏛️, Izquierda 🚩, Coherencia 🤝, Transformación 🚀
Columnas Similares
Una carta de la presidenta Claudia Sheinbaum para Morena y para Latam
Daniela Pacheco
Grupo Milenio
Sheinbaum 👩💼, Morena 🏛️, Izquierda 🚩, Coherencia 🤝, Transformación 🚀
Columnas Similares
El texto de Daniela Pacheco, fechado el 7 de Mayo de 2025, analiza la carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al CEN de Morena, donde les recuerda los principios fundamentales de la izquierda y la necesidad de no caer en la autocomplacencia. La autora reflexiona sobre la importancia de mantener la coherencia entre el discurso y la práctica política, especialmente cuando se accede al poder, y cómo esto es crucial para la supervivencia política de la izquierda en América Latina.
La carta de Claudia Sheinbaum representa un llamado a la reflexión ética y política dentro de Morena y la izquierda latinoamericana.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
Porque observó una posible desviación de los principios fundacionales de Morena y la necesidad de un "retorno ético y político".
No solo a la dirigencia de Morena, sino a toda una cultura política que olvida que su legitimidad proviene de la transformación profunda y no solo de la administración eficaz del Estado.
Dejará de ser una alternativa y se convertirá en parte del problema, perdiendo la confianza del pueblo y abriendo paso a la derecha.
Que no se quede en un simple gesto, sino que sirva como punto de inflexión para que Morena y otras fuerzas de izquierda se miren en el espejo y se pregunten si aún caminan en dirección a la utopía que los hizo nacer.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor expresa una profunda tristeza y rabia al observar el deterioro del Centro Histórico, comparándolo con un apocalipsis silencioso.
El autor proyecta un crecimiento de apenas 0.4% anual hasta el cierre de 2027, lo que resultaría en una economía mexicana solo 1.7% mayor que en diciembre de 2023.
El autor propone que las escuelas dediquen tiempo a reflexionar sobre la situación de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China duró 50 días.
El autor expresa una profunda tristeza y rabia al observar el deterioro del Centro Histórico, comparándolo con un apocalipsis silencioso.
El autor proyecta un crecimiento de apenas 0.4% anual hasta el cierre de 2027, lo que resultaría en una economía mexicana solo 1.7% mayor que en diciembre de 2023.
El autor propone que las escuelas dediquen tiempo a reflexionar sobre la situación de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China duró 50 días.