Reforma judicial, ley mordaza, relevo de Fernández Noroña...
Alejo Sanchez Cano
El Financiero
México 🇲🇽, Constitución 📜, Morena 🚩, AMLO 👨💼, Censura 🚫
Columnas Similares
Reforma judicial, ley mordaza, relevo de Fernández Noroña...
Alejo Sanchez Cano
El Financiero
México 🇲🇽, Constitución 📜, Morena 🚩, AMLO 👨💼, Censura 🚫
Columnas Similares
El texto de Alejo Sanchez Cano, fechado el 7 de Mayo de 2025, analiza la situación política en México, enfocándose en la agenda legislativa del partido en el poder (Morena, PT y PVEM) y su impacto en la Constitución y las libertades ciudadanas. El autor critica la influencia del oficialismo en las instituciones y anticipa la aprobación de leyes que considera autoritarias.
La aprobación de una "ley mordaza" que censuraría la libertad de expresión es un punto central de la crítica.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La principal preocupación del autor es la erosión de la Constitución y las libertades ciudadanas en México, debido a la agenda legislativa del partido en el poder y la influencia de figuras como AMLO y Sheinbaum.
La "ley mordaza" es vista como un instrumento clave para establecer una dictadura, ya que permitiría censurar y castigar cualquier opinión crítica hacia la presidenta, limitando la libertad de expresión.
La mayoría calificada permite a Morena aprobar iniciativas de cualquier tipo, incluso aquellas que atenten contra los derechos fundamentales de los mexicanos, como la libertad de expresión.
El relevo de Gerardo Fernández Noroña es visto como una oportunidad para observar el equilibrio de fuerzas en el Senado entre los seguidores de López Obrador y los de Sheinbaum.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.
La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.
El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.
La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.
El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.