PAN apoyará: acciones serias para acabar con la violencia
Jorge Romero Herrera
heraldodemexico.com.mx
Seguridad 🛡️, Estrategia 🗺️, Crítica 👎, Violencia 💥, Inteligencia 🧠
Jorge Romero Herrera
heraldodemexico.com.mx
Seguridad 🛡️, Estrategia 🗺️, Crítica 👎, Violencia 💥, Inteligencia 🧠
Publicidad
El texto escrito por Jorge Romero Herrera, el 7 de Mayo del 2025, analiza la nueva Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024–2030 del gobierno federal, criticando su enfoque y proponiendo alternativas desde la perspectiva de Acción Nacional.
El autor critica la nueva estrategia de seguridad, argumentando que conserva inercias del pasado y no aborda las causas de la violencia de manera efectiva.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
Acción Nacional critica que la nueva estrategia, aunque intenta corregir el rumbo, conserva muchas de las inercias que llevaron a la crisis actual y no aborda las causas de la violencia de manera efectiva.
Acción Nacional propone construir un verdadero sistema nacional de seguridad civil, profesional y coordinado, apostando por la carrera policial, la justicia cívica, la prevención local, instituciones autónomas y una cultura de legalidad compartida por todos los niveles de gobierno.
La preocupación principal es que, sin controles ciudadanos ni transparencia, el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia pueda convertirse en una herramienta de abuso y vigilancia autoritaria.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Antonio Cosío Pando asume la presidencia del CNET con el reto de atraer más turistas en un contexto de inseguridad y falta de presupuesto.
Un punto crucial es la aprobación de un transitorio que permite la retroactividad de la Ley de Amparo, contradiciendo el Artículo 14 Constitucional.
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada de manera apresurada y sin el debido proceso legislativo.
Antonio Cosío Pando asume la presidencia del CNET con el reto de atraer más turistas en un contexto de inseguridad y falta de presupuesto.
Un punto crucial es la aprobación de un transitorio que permite la retroactividad de la Ley de Amparo, contradiciendo el Artículo 14 Constitucional.
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada de manera apresurada y sin el debido proceso legislativo.