Los créditos relacionados y el costo del Fobaproa
Patricia Armendáriz
Grupo Milenio
Fobaproa 💸, México 🇲🇽, Bancos 🏦, Créditos 💰, Privatización 🔑
Los créditos relacionados y el costo del Fobaproa
Patricia Armendáriz
Grupo Milenio
Fobaproa 💸, México 🇲🇽, Bancos 🏦, Créditos 💰, Privatización 🔑
El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Patricia Armendáriz el 7 de Mayo de 2025, donde analiza las causas del costo del Fobaproa, enfocándose en las carteras incobrables y las prácticas crediticias irregulares durante la privatización bancaria en México.
El costo del Fobaproa fue cercano a 700,000 millones de pesos en 1999, equivalente al valor total de la cartera y capital de la banca privatizada mexicana.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
El principal problema fueron las carteras incobrables, originadas en gran medida por créditos irregulares otorgados a accionistas de los bancos durante la privatización.
El PROCAPTE permitió que los accionistas de los bancos recibieran préstamos del Banco de México que se registraban como capital, lo que contribuyó a la capitalización artificial de los bancos.
Patricia Armendáriz sugiere que las deudas de los créditos relacionados de los bancos no deben quedar impunes para evitar errores similares en el futuro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de la serie de reportajes "TelevisaLeaks" de Carmen Aristegui, que revelan la manipulación y corrupción de Televisa.
La reforma judicial en México representa una amenaza real para la independencia judicial y la integridad electoral.
El informe revela que la ASF presentó 265 denuncias penales que involucran 35,609 millones de pesos entre 2015 y 2022, pero el proceso para llegar a una sentencia es excesivamente largo y las penas impuestas son leves.
El 99.92% de 35,609 millones de pesos involucrados en las 265 denuncias penales presentadas por la ASF entre 2015 y 2022 se encuentran en procesos activos.
Un dato importante es la mención de la serie de reportajes "TelevisaLeaks" de Carmen Aristegui, que revelan la manipulación y corrupción de Televisa.
La reforma judicial en México representa una amenaza real para la independencia judicial y la integridad electoral.
El informe revela que la ASF presentó 265 denuncias penales que involucran 35,609 millones de pesos entre 2015 y 2022, pero el proceso para llegar a una sentencia es excesivamente largo y las penas impuestas son leves.
El 99.92% de 35,609 millones de pesos involucrados en las 265 denuncias penales presentadas por la ASF entre 2015 y 2022 se encuentran en procesos activos.