El futuro se define en los primeros 2 mil días
Regina Reyes-Heroles C.
Grupo Milenio
Infancia👶, México 🇲🇽, Inversión 💰, Desarrollo 🌱, Crianza ❤️
El futuro se define en los primeros 2 mil días
Regina Reyes-Heroles C.
Grupo Milenio
Infancia👶, México 🇲🇽, Inversión 💰, Desarrollo 🌱, Crianza ❤️
El texto escrito por Regina Reyes-Heroles C. el 8 de Mayo de 2025 en Ciudad de México, aborda la crítica situación de la infancia en México, destacando la alarmante prevalencia de experiencias adversas en los primeros años de vida y la insuficiente inversión pública en esta etapa crucial del desarrollo humano. Se argumenta que la falta de atención y cuidado en la primera infancia tiene graves consecuencias a largo plazo para la salud, la economía y la sociedad en general.
Solo el 0.25% del gasto público en México se destina a la primera infancia, mientras que el 19.8% se invierte en pensiones.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
Invertir en la primera infancia es crucial porque los primeros 2000 días de vida son fundamentales para el desarrollo del cerebro y la formación de habilidades. Una inversión adecuada en esta etapa tiene un impacto positivo en la salud, la educación, la economía y la sociedad en general.
La falta de inversión en la primera infancia tiene graves consecuencias a largo plazo, como un menor rendimiento escolar y profesional, un aumento de los costos en la educación compensatoria, la salud y el sistema de justicia penal, así como una menor productividad y participación en la economía.
Se necesitan programas multisectoriales que incluyan atención, cuidado y educación de la primera infancia, así como transferencias etiquetadas de efectivo, intervenciones en la nutrición y apoyo a los padres. También es fundamental promover una crianza respetuosa y ofrecer experiencias positivas a los niños.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El nombramiento de Adrián Rubalcava al frente del Metro es visto como una traición a los principios de la 4T y un regreso a las prácticas políticas del viejo PRI.
El texto establece un paralelismo entre el movimiento estudiantil de 1968 y la situación política actual de México, sugiriendo un retroceso democrático.
La vida política de México va camino a una autocracia.
La elección del Poder Judicial por voto popular es un cambio que rompe con las élites y devuelve el poder al pueblo.
El nombramiento de Adrián Rubalcava al frente del Metro es visto como una traición a los principios de la 4T y un regreso a las prácticas políticas del viejo PRI.
El texto establece un paralelismo entre el movimiento estudiantil de 1968 y la situación política actual de México, sugiriendo un retroceso democrático.
La vida política de México va camino a una autocracia.
La elección del Poder Judicial por voto popular es un cambio que rompe con las élites y devuelve el poder al pueblo.