Lourdes Morales Canales
El Universal
Adquisiciones 🛒, Obras Públicas 🏗️, Transparencia ℹ️, Fuerzas Armadas 🪖, Compranet 💻
Lourdes Morales Canales
El Universal
Adquisiciones 🛒, Obras Públicas 🏗️, Transparencia ℹ️, Fuerzas Armadas 🪖, Compranet 💻
Este texto, escrito por Lourdes Morales Canales el 8 de mayo de 2025, analiza las implicaciones de las nuevas leyes publicadas el 16 de abril en el Diario Oficial de la Federación sobre Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de Obras Públicas y Servicios relacionados. Si bien reconoce avances en transparencia y competitividad, también señala preocupaciones sobre posibles riesgos de discrecionalidad y falta de claridad en algunos mecanismos.
La migración de información de Compranet a la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas debe garantizar el respaldo de los 2.6 millones de contratos alojados desde 2010, que representan un gasto de 9.9 billones de pesos.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La falta de claridad en los nuevos procedimientos de contratación (diálogo competitivo, adjudicación directa con estrategia de negociación y asignación de contratos a través de la Tienda Digital) y la migración de información de Compranet a la nueva plataforma digital, que podría generar purgas de información.
Que las fuerzas armadas no están obligadas a cumplir con la ley en proyectos estratégicos, definidos como aquellos que decrete el Ejecutivo, lo que podría comprometer la transparencia y rendición de cuentas.
Porque ilustra la tensión entre la necesidad de agilizar proyectos de infraestructura y la importancia de garantizar la transparencia y el cumplimiento de la ley, incluso en proyectos considerados estratégicos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de la serie de reportajes "TelevisaLeaks" de Carmen Aristegui, que revelan la manipulación y corrupción de Televisa.
La reforma judicial en México representa una amenaza real para la independencia judicial y la integridad electoral.
El informe revela que la ASF presentó 265 denuncias penales que involucran 35,609 millones de pesos entre 2015 y 2022, pero el proceso para llegar a una sentencia es excesivamente largo y las penas impuestas son leves.
El 99.92% de 35,609 millones de pesos involucrados en las 265 denuncias penales presentadas por la ASF entre 2015 y 2022 se encuentran en procesos activos.
Un dato importante es la mención de la serie de reportajes "TelevisaLeaks" de Carmen Aristegui, que revelan la manipulación y corrupción de Televisa.
La reforma judicial en México representa una amenaza real para la independencia judicial y la integridad electoral.
El informe revela que la ASF presentó 265 denuncias penales que involucran 35,609 millones de pesos entre 2015 y 2022, pero el proceso para llegar a una sentencia es excesivamente largo y las penas impuestas son leves.
El 99.92% de 35,609 millones de pesos involucrados en las 265 denuncias penales presentadas por la ASF entre 2015 y 2022 se encuentran en procesos activos.