El texto de Javier Aparicio, fechado el 8 de mayo de 2025, resume su participación en un foro informativo sobre la elección judicial organizado por la 12 Junta Distrital Ejecutiva del INE en la Ciudad de México. En él, comparte ideas sobre cómo ejercer un voto informado ante la inminente reforma judicial, a pesar de las limitaciones informativas y la complejidad del proceso electoral.

La elección se realizará mediante listas abiertas, lo que representa un desafío para emitir un voto informado.

📝 Puntos clave

  • Javier Aparicio participó en un foro del INE sobre la elección judicial.
  • El foro abordó los cambios de la reforma judicial, la organización de la elección y la participación juvenil.
  • Se discute la legitimidad democrática de jueces electos con bajo porcentaje de votos.
  • El INE y el CIDE ofrecen recursos para conocer a los candidatos.
  • Se sugieren estrategias para un voto informado, como apoyar candidaturas por afinidad política o experiencia.

❓ Conclusiones FAQ

¿Qué recursos ofrece el INE para conocer a los candidatos?

El INE ha creado un micrositio en internet con los perfiles de los candidatos a juzgadores: candidaturaspoderjudicial.ine.mx.

¿Qué actividades ha organizado el CIDE para informar sobre los candidatos a la SCJN?

La División de Estudios Políticos del CIDE organizó cuatro seminarios para conocer el pensamiento jurídico de los candidatos a la SCJN. Las mesas se transmiten en vivo y están disponibles en su canal de YouTube: youtube.com/@CIDE_mx.

¿Qué estrategias se sugieren para emitir un voto informado?

Se sugiere apoyar candidaturas del Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial, o a jueces con experiencia. También se recomienda votar por un rival si se rechaza a un candidato específico.

¿Qué se puede hacer para contrarrestar el deterioro del Poder Judicial?

Más allá del 1 de junio, se plantea la pregunta sobre qué acciones se pueden tomar para mejorar el Poder Judicial y la democracia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la mención de la serie de reportajes "TelevisaLeaks" de Carmen Aristegui, que revelan la manipulación y corrupción de Televisa.

La reforma judicial en México representa una amenaza real para la independencia judicial y la integridad electoral.

El informe revela que la ASF presentó 265 denuncias penales que involucran 35,609 millones de pesos entre 2015 y 2022, pero el proceso para llegar a una sentencia es excesivamente largo y las penas impuestas son leves.

El 99.92% de 35,609 millones de pesos involucrados en las 265 denuncias penales presentadas por la ASF entre 2015 y 2022 se encuentran en procesos activos.