Lourdes Mendoza
El Financiero
PND 🗓️, Críticas 😠, Salud ⚕️, Participación 🗣️, Ayotzinapa 🕊️
Lourdes Mendoza
El Financiero
PND 🗓️, Críticas 😠, Salud ⚕️, Participación 🗣️, Ayotzinapa 🕊️
El texto de Lourdes Mendoza, publicado el 9 de mayo de 2025, analiza críticamente el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND) presentado por el segundo piso de la '4T'. La autora cuestiona la supuesta participación ciudadana histórica en su elaboración, compara las cifras con administraciones anteriores y critica la falta de autocrítica y la persistencia en culpar a administraciones pasadas por los problemas actuales.
El PND 2025-2030 es criticado por su falta de autocrítica y la persistencia en culpar a administraciones pasadas.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
El artículo sugiere que el PND es más una repetición de promesas y justificaciones que un plan innovador y efectivo.
La autora las pone en duda, comparándolas con las de administraciones anteriores y sugiriendo que son infladas.
Se critica la falta de autocrítica sobre el desabasto de medicamentos y la evaluación del Seguro Popular y el Insabi.
Se cuestiona su experiencia y capacidad para el cargo, sugiriendo que su nombramiento es un error similar al de Jimmy Pons.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El artículo destaca la preocupación por las posibles consecuencias de una invasión estadounidense en México, basándose en la historia de intervenciones fallidas de Estados Unidos en otros países.
La principal acusación es que Rusia manipula la historia para justificar su agresión contra Ucrania, presentándola como una "operación de desnazificación".
La elección del 1 de Junio representa un cambio paradigmático en el sistema de justicia en México.
El texto denuncia la falta de una política nacional de cuidados y la desatención del gobierno hacia las madres buscadoras.
El artículo destaca la preocupación por las posibles consecuencias de una invasión estadounidense en México, basándose en la historia de intervenciones fallidas de Estados Unidos en otros países.
La principal acusación es que Rusia manipula la historia para justificar su agresión contra Ucrania, presentándola como una "operación de desnazificación".
La elección del 1 de Junio representa un cambio paradigmático en el sistema de justicia en México.
El texto denuncia la falta de una política nacional de cuidados y la desatención del gobierno hacia las madres buscadoras.