Fernanda Llergo Bay
Excélsior
sentimientos 💖, emociones 🤔, Jesús 🙏, educar 🧠, corazón ❤️
Fernanda Llergo Bay
Excélsior
sentimientos 💖, emociones 🤔, Jesús 🙏, educar 🧠, corazón ❤️
El texto de Fernanda Llergo Bay, fechado el 9 de Mayo de 2025, reflexiona sobre la importancia de los sentimientos en la vida de Jesús y, por extensión, en la vida de cada persona. La autora destaca la necesidad de educar el corazón y aprender a manejar las emociones para vivir en plenitud.
La autora propone una ruta para educar el corazón: percibir la emoción, rastrear su causa, confrontarla con la realidad y decidir a la luz de lo comprendido.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
Porque el manejo deficiente de las emociones genera problemas en diversos ámbitos, y educar el corazón permite vivir en plenitud.
Percibir la emoción, rastrear su causa, confrontarla con la realidad que la provocó y decidir a la luz de lo comprendido.
Las emociones funcionan como filtros que seleccionan los estímulos significativos, y su manejo adecuado permite una vida más plena.
La autora utiliza la Semana Santa como un tiempo de reflexión sobre la humanidad de Jesús, evidenciada en sus sentimientos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.
El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.
La revocación de la visa a Marina del Pilar Ávila es la primera vez que se hace pública una acción de este tipo contra un político mexicano en funciones.
El texto establece un paralelismo entre el movimiento estudiantil de 1968 y la situación política actual de México, sugiriendo un retroceso democrático.
La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.
El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.
La revocación de la visa a Marina del Pilar Ávila es la primera vez que se hace pública una acción de este tipo contra un político mexicano en funciones.
El texto establece un paralelismo entre el movimiento estudiantil de 1968 y la situación política actual de México, sugiriendo un retroceso democrático.