¿Recaudar sin crecer?
Domingo Ruiz López
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Recaudación 💰, Fiscalización 🔎, MiPyMEs 🏢, Estancamiento 📉
Domingo Ruiz López
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Recaudación 💰, Fiscalización 🔎, MiPyMEs 🏢, Estancamiento 📉
Publicidad
El texto de Domingo Ruiz López, fechado el 9 de mayo de 2025, analiza el reciente incremento en la recaudación fiscal en México durante el primer trimestre de 2025, contrastándolo con el estancamiento económico del país. El autor cuestiona si este aumento es realmente una buena noticia, sugiriendo que podría ser resultado de una mayor fiscalización en lugar de un crecimiento económico genuino.
El incremento en la recaudación fiscal podría ser resultado de una mayor fiscalización en lugar de un crecimiento económico genuino.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
No necesariamente. Si el aumento se debe principalmente a una mayor fiscalización en lugar de un crecimiento económico real, podría tener efectos negativos a largo plazo, como desincentivar la inversión y afectar a las MiPyMEs.
El autor propone un enfoque más colaborativo y transparente, similar al de países como Canadá, Dinamarca o Chile. Esto implica fomentar el cumplimiento voluntario, brindar certeza jurídica, ofrecer incentivos para la formalidad y profesionalizar a las autoridades fiscales.
El riesgo es caer en una "trampa recaudatoria", donde se recauda más a costa de asfixiar al aparato productivo, desincentivar la inversión y erosionar la base fiscal futura. Esto podría tener consecuencias negativas para el crecimiento económico a largo plazo de México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El documento del Semefo de 1968 contradice la versión oficial sobre los disparos en Tlatelolco.
La Canacintra, la cámara con mayores afiliados en el país, mostró toda su preocupación por la iniciativa de ley de amparo.
Un punto crucial es la aprobación de un transitorio que permite la retroactividad de la Ley de Amparo, contradiciendo el Artículo 14 Constitucional.
El documento del Semefo de 1968 contradice la versión oficial sobre los disparos en Tlatelolco.
La Canacintra, la cámara con mayores afiliados en el país, mostró toda su preocupación por la iniciativa de ley de amparo.
Un punto crucial es la aprobación de un transitorio que permite la retroactividad de la Ley de Amparo, contradiciendo el Artículo 14 Constitucional.