La 4T y las nuevas formas de la comentocracia
Julio Patán
heraldodemexico.com.mx
Periodismo 📰, 4T 🇲🇽, Telecomunicaciones 📡, Polarización 😠, Canal Catorce 📺
La 4T y las nuevas formas de la comentocracia
Julio Patán
heraldodemexico.com.mx
Periodismo 📰, 4T 🇲🇽, Telecomunicaciones 📡, Polarización 😠, Canal Catorce 📺
El texto de Julio Patán, fechado el 9 de mayo de 2025, analiza las nuevas formas de "periodismo" o colaboraciones en la prensa surgidas durante la 4T, distinguiéndolas de las prácticas periodísticas tradicionales y señalando diversos tipos de personajes que participan en ellas.
Un dato importante es la anticipación de la obsolescencia de esta "nueva taxonomía" periodística con la posible aprobación de la Ley de Telecomunicaciones, que podría llevar a la creación de un Canal Catorce masivo.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
Julio Patán critica a aquellos que, bajo la apariencia de periodismo, actúan como propagandistas, consultores con intereses ocultos, "chairos" arrepentidos en busca de beneficios y figuras que se erigen como árbitros morales.
La principal preocupación de Julio Patán es que la posible aprobación de la Ley de Telecomunicaciones lleve a una homogeneización de la información y a la desaparición de la diversidad de voces en los medios, concentrando el poder en un Canal Catorce masivo.
Según Julio Patán, la polarización en la sociedad es aprovechada por algunos para erigirse como árbitros de la moral pública, aleccionando a otros y buscando imponer su visión.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El artículo destaca la preocupación por las posibles consecuencias de una invasión estadounidense en México, basándose en la historia de intervenciones fallidas de Estados Unidos en otros países.
La principal acusación es que Rusia manipula la historia para justificar su agresión contra Ucrania, presentándola como una "operación de desnazificación".
La elección del 1 de Junio representa un cambio paradigmático en el sistema de justicia en México.
El texto denuncia la falta de una política nacional de cuidados y la desatención del gobierno hacia las madres buscadoras.
El artículo destaca la preocupación por las posibles consecuencias de una invasión estadounidense en México, basándose en la historia de intervenciones fallidas de Estados Unidos en otros países.
La principal acusación es que Rusia manipula la historia para justificar su agresión contra Ucrania, presentándola como una "operación de desnazificación".
La elección del 1 de Junio representa un cambio paradigmático en el sistema de justicia en México.
El texto denuncia la falta de una política nacional de cuidados y la desatención del gobierno hacia las madres buscadoras.