El futuro de América del Norte
Vidal Llerenas Morales
El Economista
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Economía 📉, Coproducción 🤝, Alianza 🤝
Columnas Similares
El futuro de América del Norte
Vidal Llerenas Morales
El Economista
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Economía 📉, Coproducción 🤝, Alianza 🤝
Columnas Similares
El texto escrito por Vidal Llerenas Morales el 9 de Mayo de 2025 analiza la reciente contracción de la economía estadounidense y la importancia de fortalecer la alianza económica con México como una estrategia para enfrentar los desafíos económicos y geopolíticos actuales. Se argumenta que México puede convertirse en un socio clave para Estados Unidos en la construcción de un nuevo modelo de coproducción regional que combine eficiencia, resiliencia y competitividad.
La alianza económica entre Estados Unidos y México es urgente debido a la contracción económica estadounidense y las tensiones geopolíticas.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La alianza es crucial para enfrentar la contracción económica de Estados Unidos, reducir la dependencia de China y construir una base industrial regional competitiva.
Se propone un modelo de coproducción regional que combine las capacidades tecnológicas de Estados Unidos con las capacidades manufactureras de México, buscando eficiencia, resiliencia y competitividad.
México debe diseñar una política industrial moderna que eleve el contenido nacional, cierre brechas de infraestructura y fomente encadenamientos productivos.
Estados Unidos debe ofrecer reglas estables, orientación de inversiones y colaboración en sectores estratégicos como farmacéutica, tecnologías médicas, agroindustria y baterías eléctricas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Máximo Vedoya, CEO de Ternium, recibió el reconocimiento “Steelmaker of the year” por su impacto transformador en la industria del acero mundial.
Un dato importante es el desmoronamiento de la Gfanz, con la salida de los seis bancos más grandes.
El alto empresariado siente que puede "trabajar con ella", hablarle y convencerla de cosas.
El nombramiento de Adrián Rubalcava al frente del Metro es visto como una traición a los principios de la 4T y un regreso a las prácticas políticas del viejo PRI.
Máximo Vedoya, CEO de Ternium, recibió el reconocimiento “Steelmaker of the year” por su impacto transformador en la industria del acero mundial.
Un dato importante es el desmoronamiento de la Gfanz, con la salida de los seis bancos más grandes.
El alto empresariado siente que puede "trabajar con ella", hablarle y convencerla de cosas.
El nombramiento de Adrián Rubalcava al frente del Metro es visto como una traición a los principios de la 4T y un regreso a las prácticas políticas del viejo PRI.