Publicidad

Este texto de Luis Bartolini Esparza, fechado el 9 de Mayo de 2025, analiza la implementación del concepto de "sandbox regulatorio" en México, comparándolo con su origen y aplicación en el Reino Unido. El autor cuestiona la efectividad de importar modelos regulatorios sin considerar las diferencias fundamentales entre los sistemas jurídicos.

Un dato importante es que, según el autor, hasta la fecha de su escrito, ningún modelo novedoso ha sido aprobado por la CNBV en México a través del sandbox regulatorio.

📝 Puntos clave

  • El autor critica la aplicación del sandbox regulatorio en México, comparándolo con un "regulatory quicksand" debido a la falta de resultados positivos.
  • Señala que la Ley Fintech contempla el sandbox regulatorio no solo para la CNBV, sino también para otras autoridades financieras como la CNSF, la CONSAR, el Banco de México y la SHCP.
  • Publicidad

  • El sandbox regulatorio se originó en el Reino Unido, con resultados interesantes por parte del Innovation Hub de la FCA, pero su sistema jurídico es diferente al mexicano.
  • El autor destaca las diferencias entre el sistema jurídico Romano-Francés (predominante en México) y el sistema anglosajón (del Reino Unido), especialmente en la forma de crear el derecho.
  • En México, la figura de modelos novedosos está regulada en la Ley Fintech, mientras que en el Reino Unido se basa en las facultades de interpretación y aplicación de la ley de la autoridad.
  • El Derecho Financiero en México es Derecho Público, lo que implica mayor rigidez y responsabilidad para los funcionarios públicos.

❓ Conclusiones FAQ

¿Por qué el autor compara el sandbox regulatorio en México con un "regulatory quicksand"?

Porque hasta la fecha de su escrito, ningún modelo novedoso ha sido aprobado por la CNBV, lo que sugiere que el proceso es ineficaz y consume recursos sin generar resultados.

¿Cuál es la principal crítica del autor sobre la implementación del sandbox regulatorio en México?

La principal crítica es que se importó un modelo diseñado para un sistema jurídico anglosajón y se intentó aplicar en un sistema Romano-Francés sin considerar las diferencias fundamentales entre ambos.

¿Qué implicaciones tiene que el Derecho Financiero en México sea Derecho Público?

Implica que los funcionarios públicos tienen mayor responsabilidad y están sujetos a sanciones administrativas, patrimoniales y penales, lo que puede generar mayor cautela y rigidez en la aplicación de las normas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Grupo Vitalmex ha logrado mantenerse entre los proveedores fuertes de la 4T con contratos públicos por casi dos mil millones y medio de pesos.

Un dato importante es la presunta implicación de Adán Augusto López Hernández en la reactivación de permisos para casinos vinculados a la familia Bermúdez Requena.

La impunidad reina como uno de los códigos más estrictos de convivencia en "La Casa de los Mafiosos".