Economía: sin novedad ni recesión… y sin crecimiento
Rolando Cordera Campos
La Jornada
México 🇲🇽, Crecimiento 📈, Inversión 💰, Estado 🏛️, Pacto 🤝
Rolando Cordera Campos
La Jornada
México 🇲🇽, Crecimiento 📈, Inversión 💰, Estado 🏛️, Pacto 🤝
Publicidad
El texto de Rolando Cordera Campos, fechado el 1 de junio de 2025, analiza la situación económica de México, caracterizada por un crecimiento prácticamente nulo y la persistencia de problemas estructurales. El autor critica la falta de políticas efectivas para impulsar el desarrollo y propone un nuevo pacto social que priorice la inversión productiva y el papel del Estado en la redistribución social.
El autor señala que la economía mexicana lleva más de 30 años con un crecimiento social insatisfactorio.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La persistencia de un crecimiento social insatisfactorio durante más de 30 años, que se manifiesta en la informalidad laboral, la pobreza y la falta de inversión en áreas clave. Esto genera un círculo vicioso que dificulta el desarrollo y perpetúa las desigualdades.
Propone un nuevo pacto social que priorice la inversión productiva, la recuperación del papel del Estado como un estado de bienestar, la implementación de políticas macroeconómicas que impulsen la inversión pública en infraestructura y una reforma fiscal redistributiva. Además, enfatiza la necesidad de reconocer la situación actual y cambiar la política económica para lograr resultados diferentes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.
La serie es un testimonio descarnado y valiente, un retrato certero de la fama con sus tenebras.
El artículo destaca el surgimiento político de Claudia Sheinbaum Pardo a partir del Consejo Estudiantil Universitario de 1986, la primera mujer en gobernar el país.
El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.
La serie es un testimonio descarnado y valiente, un retrato certero de la fama con sus tenebras.
El artículo destaca el surgimiento político de Claudia Sheinbaum Pardo a partir del Consejo Estudiantil Universitario de 1986, la primera mujer en gobernar el país.