Publicidad

Este texto, escrito por Pedro Kumamoto el 10 de Junio de 2025, resume una serie de visitas a países de América Latina para analizar y fortalecer los sistemas de seguridad social. El autor destaca la importancia de la colaboración y el aprendizaje mutuo entre instituciones y organizaciones para construir sistemas más justos y accesibles.

La seguridad social no debe ser un lujo ni un privilegio.

📝 Puntos clave

  • Pedro Kumamoto visitó República Dominicana, Perú, Uruguay y Argentina para analizar los sistemas de seguridad social.
  • En República Dominicana, se enfocó en la coordinación interinstitucional para abordar la informalidad laboral, que afecta al 52% de la población, especialmente a las mujeres. Se reunió con instituciones como ADIMARS, SIPEN y el Consejo Nacional de Seguridad Social.
  • Publicidad

  • En Perú, las conversaciones con EsSalud y el Ministerio de Salud se centraron en la prevención, el envejecimiento digno y la sostenibilidad financiera, priorizando la atención a personas mayores y el acceso a medicamentos.
  • Uruguay mostró un modelo de articulación entre el Estado, la academia y la sociedad civil, explorando la inclusión de trabajadores independientes y la regulación de nuevas formas laborales. Se reunió con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  • En Argentina, el diálogo con actores como la Asociación Mutual de los Agentes de los Organismos de la Tercera Edad (AMAOTE) y la visita a la Legislatura, resaltaron la importancia de la justicia social en la seguridad social.
  • Se enfatiza el papel de la CISS como facilitador de puentes entre diferentes actores para construir conocimiento y transformar la realidad.
  • El autor subraya la necesidad de sistemas de seguridad social más humanos, sostenibles y cercanos, especialmente en un contexto de desigualdad, informalidad, envejecimiento poblacional y crisis climática.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos o desafíos se identifican en el texto en relación con los sistemas de seguridad social en América Latina?

La informalidad laboral, la desigualdad, el envejecimiento poblacional y la crisis climática son desafíos importantes que dificultan la creación de sistemas de seguridad social justos y accesibles. Además, la necesidad de coordinación interinstitucional y voluntad política en algunos países representa un obstáculo.

¿Qué aspectos positivos o oportunidades se destacan en el texto en relación con la mejora de los sistemas de seguridad social en América Latina?

La colaboración y el aprendizaje mutuo entre países, instituciones y organizaciones de la sociedad civil son fundamentales para construir sistemas más humanos, sostenibles y cercanos. La CISS juega un papel importante en facilitar este intercambio y promover soluciones innovadoras. La voluntad de transformar los sistemas previsionales y la articulación entre el Estado, la academia y la sociedad civil son oportunidades para avanzar hacia una seguridad social más justa.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Claudia Sheinbaum ha logrado mantener la estabilidad política a pesar de los desafíos impuestos por Donald Trump, los conflictos internos y la relación con Andrés Manuel López Obrador.

La permanencia de Adán Augusto López en el Senado está poniendo en entredicho los principios del movimiento obradorista.

La noticia más relevante es la expansión de Popeyes en México, con planes de abrir más de 300 restaurantes en los próximos 10 años.