Turismo internacional de México: primer tercio 2025
Pablo Alvarez Icaza Longoria
El Universal
Turismo ✈️, México 🇲🇽, INEGI 📊, Aéreo 🛩️, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
Pablo Alvarez Icaza Longoria
El Universal
Turismo ✈️, México 🇲🇽, INEGI 📊, Aéreo 🛩️, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Pablo Alvarez Icaza Longoria el 12 de Junio de 2025 analiza el estado del turismo en México, basándose en datos de diversas fuentes como el INEGI, la ONU Turismo y Datatur. Se enfoca en el turismo internacional, tanto receptivo como egresivo, y examina factores que influyen en su comportamiento, como la economía de Estados Unidos, la seguridad y las políticas aeroportuarias. Además, incluye una adenda con comentarios sobre temas diversos como la inflación, la política internacional y la situación política interna en México.
El turismo aéreo receptivo muestra señales de alerta, con una caída del 2.4% en el primer cuatrimestre de 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la caída del turismo aéreo receptivo, que representa el segmento más importante. Esta disminución se atribuye a factores como la inseguridad, la desaceleración económica en Estados Unidos y las restricciones en el AICM. Además, la presentación de datos del INEGI dificulta una evaluación precisa de la situación.
A pesar de la caída en el turismo aéreo, el turismo internacional en general muestra un crecimiento del 6%, impulsado por el turismo fronterizo. Además, los ingresos por turismo aumentaron gracias a un mayor gasto medio por turista. El turismo egresivo también experimentó un crecimiento significativo, lo que indica una mayor capacidad de gasto de los mexicanos en el extranjero.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aumento de casos de gusano barrenador en México fue de 32% en menos de un mes.
El autor destaca la erosión de las reglas democráticas y el debilitamiento de los contrapesos institucionales en varios países.
Un dato importante es el contraste entre la mejora en la seguridad general y la dificultad para manejar la conflictividad social, evidenciada en los eventos del 2 de octubre.
El aumento de casos de gusano barrenador en México fue de 32% en menos de un mes.
El autor destaca la erosión de las reglas democráticas y el debilitamiento de los contrapesos institucionales en varios países.
Un dato importante es el contraste entre la mejora en la seguridad general y la dificultad para manejar la conflictividad social, evidenciada en los eventos del 2 de octubre.