Arquitectos reconocen al Gran Acuario de Mazatlán
Carlos Velazquez
Excélsior
GAMMC 🐠, Sinaloa 🇲🇽, Arquitectura 🏛️, Violencia 🚨, Turismo 🏖️
Carlos Velazquez
Excélsior
GAMMC 🐠, Sinaloa 🇲🇽, Arquitectura 🏛️, Violencia 🚨, Turismo 🏖️
Publicidad
El texto de Carlos Velazquez, fechado el 13 de Junio del 2025, aborda la situación del Gran Acuario de Mazatlán Mar de Cortés (GAMMC), un proyecto público-privado en Sinaloa, destacando su nominación al prestigioso premio de arquitectura Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) 2025, a pesar de los desafíos que enfrenta debido a la violencia en la región.
El GAMMC es la única asociación público-privada realizada en el sexenio pasado entre el gobierno federal y el empresario Ernesto Coppel.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente violencia en Sinaloa y su impacto en el turismo, lo que dificulta la consolidación del GAMMC como un atractivo turístico exitoso y afecta la percepción general de Mazatlán como destino seguro.
El reconocimiento internacional del diseño arquitectónico del GAMMC a través de su nominación al MCHAP 2025, lo que destaca la innovación y la visión de Tatiana Bilbao Estudio, así como el potencial del acuario para convertirse en un importante atractivo turístico y un centro de educación ambiental en Mazatlán.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la agresión simbólica del Bloque Negro al Memorial del 68, considerado un núcleo de la memoria democrática mexicana.
Un dato importante es la crítica a la inacción de las autoridades ante los actos vandálicos del Bloque Negro durante la marcha del 2 de octubre.
La autora destaca la importancia de recuperar el pensamiento crítico y la memoria histórica para resistir las imposiciones y construir alternativas a la "espantosa normalidad".
Un dato importante es la agresión simbólica del Bloque Negro al Memorial del 68, considerado un núcleo de la memoria democrática mexicana.
Un dato importante es la crítica a la inacción de las autoridades ante los actos vandálicos del Bloque Negro durante la marcha del 2 de octubre.
La autora destaca la importancia de recuperar el pensamiento crítico y la memoria histórica para resistir las imposiciones y construir alternativas a la "espantosa normalidad".