Dedicarse al hogar…
Fabiola Guarneros Saavedra
Excélsior
Mujeres 👩, México 🇲🇽, Cuidados 🧸, Desigualdad ⚖️, Ingresos 💰
Columnas Similares
Fabiola Guarneros Saavedra
Excélsior
Mujeres 👩, México 🇲🇽, Cuidados 🧸, Desigualdad ⚖️, Ingresos 💰
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Fabiola Guarneros Saavedra, publicado el 15 de junio de 2025, analiza el costo social y el impacto en el desarrollo de las mujeres mexicanas que se dedican exclusivamente al hogar y al cuidado de personas dependientes. Se basa en datos del INEGI y un estudio del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) para evidenciar las desigualdades que enfrentan estas mujeres en términos de seguridad social, acceso a servicios de salud, capacitación laboral e ingresos.
El trabajo doméstico no remunerado representa un costo de 8.4 billones de pesos para México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la desigualdad de género en México, donde las mujeres que se dedican al hogar y al cuidado de personas dependientes enfrentan múltiples desventajas en términos de seguridad social, acceso a servicios de salud, capacitación laboral e ingresos, lo que limita su desarrollo personal y profesional.
La propuesta de crear un sistema de cuidados integral en México que incluya servicios de salud, acceso a medicamentos, generación de empleo, capacitación laboral, horarios flexibles y salarios competitivos, lo que permitiría mejorar la calidad de vida de las mujeres que se dedican al hogar y al cuidado de personas dependientes, y promover su desarrollo personal y profesional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el retraso en las investigaciones de la FGR sobre denuncias de corrupción en la CFE que datan desde el sexenio pasado.
La eliminación del amparo deja a los mexicanos indefensos ante el poder del gobierno.
El autor denuncia una red de complicidades entre funcionarios, marinos, militares, servidores públicos estatales, parientes de la clase política y empresarios que han hecho negocios multimillonarios con el patrimonio de la nación.
Un dato importante es el retraso en las investigaciones de la FGR sobre denuncias de corrupción en la CFE que datan desde el sexenio pasado.
La eliminación del amparo deja a los mexicanos indefensos ante el poder del gobierno.
El autor denuncia una red de complicidades entre funcionarios, marinos, militares, servidores públicos estatales, parientes de la clase política y empresarios que han hecho negocios multimillonarios con el patrimonio de la nación.