Cómo China está redefiniendo las reglas del comercio global a través de la soberanía de las cadenas de suministro
Israel Reyes
El Economista
China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, 5G 📡, Occidente 🇪🇺, Sur Global 🌍
Columnas Similares
Israel Reyes
El Economista
China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, 5G 📡, Occidente 🇪🇺, Sur Global 🌍
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Israel Reyes, fechado el 16 de junio de 2025, analiza la transformación del rol de China en la economía global, argumentando que ha pasado de ser la "fábrica del mundo" a un actor central en la reconfiguración del orden económico mundial.
China ya ha superado a Estados Unidos como la mayor economía del mundo en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA).
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia de Occidente de China para minerales críticos y componentes tecnológicos, lo que le da a Beijing una influencia geopolítica significativa y la capacidad de interrumpir las cadenas de suministro globales.
La creación de un sistema económico multipolar que ofrece alternativas a las instituciones financieras dominadas por Occidente y promueve la inclusión digital y el desarrollo de infraestructura en el Sur Global.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el retraso en las investigaciones de la FGR sobre denuncias de corrupción en la CFE que datan desde el sexenio pasado.
La eliminación del amparo deja a los mexicanos indefensos ante el poder del gobierno.
El autor denuncia una red de complicidades entre funcionarios, marinos, militares, servidores públicos estatales, parientes de la clase política y empresarios que han hecho negocios multimillonarios con el patrimonio de la nación.
Un dato importante es el retraso en las investigaciones de la FGR sobre denuncias de corrupción en la CFE que datan desde el sexenio pasado.
La eliminación del amparo deja a los mexicanos indefensos ante el poder del gobierno.
El autor denuncia una red de complicidades entre funcionarios, marinos, militares, servidores públicos estatales, parientes de la clase política y empresarios que han hecho negocios multimillonarios con el patrimonio de la nación.