Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Armando Rios Piter el 17 de junio de 2024, analiza críticamente la propuesta de Claudia Sheinbaum para reformar el Poder Judicial en México. La propuesta, que busca acercar a los juzgadores con la gente a través de la elección popular, es considerada por Rios Piter como una mala ruta que podría poner en riesgo la independencia judicial y la calidad de la justicia.

## Resumen con viñetas

* Rios Piter argumenta que la propuesta de Sheinbaum de elegir a los jueces por votación popular podría llevar a la politización del Poder Judicial, donde los jueces se inclinarían por decisiones que favorezcan al electorado en lugar de la ley.
* Se menciona el ejemplo de Bolivia, donde la politización del proceso de elección judicial ha generado dudas sobre la legitimidad de las elecciones.
* Rios Piter propone que, en lugar de la elección popular, se establezcan mecanismos para la verificación, seguimiento y vinculación de los actos públicos de los tres poderes del Estado, creando un verdadero "cuarto poder".
* Se destaca la importancia de definir con claridad los requisitos que deben cumplir los aspirantes a jueces, magistrados y ministros en el nuevo formato de selección.
* Rios Piter cuestiona si el nuevo sistema favorecerá a los personajes más atractivos electoralmente, sin importar su conocimiento y experiencia, o si permitirá que la sociedad elija a los mejores juristas del país.

## Palabras clave

* Sociedad Horizontal
* Poder Judicial
* Claudia Sheinbaum
* Elección Popular
* Independencia Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno de Claudia Sheinbaum planea embargar las empresas de Grupo Salinas si Ricardo Salinas Pliego no paga los 36 mil millones de pesos que le exige la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El caso de Hernán Bermúdez en Tabasco pone en duda la credibilidad del ex gobernador Adán Augusto López.

La detención de Víctor Álvarez Puga en Miami y el retraso en la divulgación de la noticia levantan sospechas sobre posibles implicaciones para el gobierno de AMLO.