Publicidad

## Introducción

El texto de Ana María Olabuenaga, escrito el 17 de junio de 2024, reflexiona sobre el triunfo contundente del partido en el poder y las implicaciones que este tiene para el futuro del país. La autora analiza la situación política actual, cuestionando la legitimidad del poder absoluto que se ha otorgado al gobierno y las consecuencias que esto podría tener para la democracia y el estado de derecho.

## Resumen con viñetas

* Ana María Olabuenaga argumenta que el triunfo del partido en el poder fue tan avasallador que no se necesitan encuestas ni justificaciones para las decisiones que se tomen.
* La autora considera que la gente votó por los apoyos económicos que recibe, sin importarles las reformas o el plan del gobierno.
* Olabuenaga destaca que el gobierno tendrá el poder absoluto, con mayoría en ambas cámaras, la posibilidad de modificar el INE, reescribir la Constitución y aprobar la reforma al Poder Judicial.
* La autora cuestiona la propuesta de elegir a los ministros de la Suprema Corte, considerando que el sistema actual ha generado problemas como la presencia de Lenia Batres.
* Olabuenaga advierte que la falta de contrapeses y la concentración del poder en una sola fuerza política podrían llevar a un sistema autoritario, donde el poder no se cuestiona ni se reflexiona.

## Palabras clave

* Poder absoluto
* Reforma judicial
* Lenia Batres
* Contrapeses
* Autoritario

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la FGR, Arturo Serrano, presuntamente trabajaba para un cártel, sustituyendo droga incautada por leche en polvo.

El caso de los respiradores defectuosos de Philips es un ejemplo clave de la negligencia estatal.

La falta de personal y las largas esperas para citas y cirugías en el IMSS de Baja California Sur contrastan con la promoción de remodelaciones por parte del titular.