Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Diego Latorre López el 17 de junio de 2024, critica la hipocresía de la Unión Europea (UE) en materia de derechos humanos. Latorre López argumenta que la UE, a pesar de su discurso de defensa de los derechos humanos, realiza acciones que contradicen sus propios principios.

## Resumen con viñetas

* Human RightsWatch, en su último informe global, destaca la "indignación selectiva" y la "diplomacia transaccional" como tendencias preocupantes en la defensa de los derechos humanos.
* La UE, a pesar de su discurso de defensa de los derechos humanos, financia operaciones antiinmigrantes en países como Marruecos, Mauritania y Túnez, y aprueba un nuevo Pacto sobre Migración que contraviene sus políticas antirracistas.
* La UE, por un lado, aumenta la capacidad de sus Estados miembros para reprimir a inmigrantes y refugiados, y por otro lado, dice estar comprometida con su plan de acción contra el racismo.
* La UE continúa armando a Israel, a pesar de las acusaciones de crímenes de guerra y genocidio, y llega a un acuerdo con Egipto para evitar una migración masiva desde Gaza.
* La UE, junto con sus aliados en la OTAN y el G7, se rehúsa a reconocer la naturaleza multipolar del mundo moderno, lo que lleva a un discurso belicista y a la priorización de los intereses de las superpotencias.
* La creciente influencia de la extrema derecha en la UE hace improbable un cambio hacia la coherencia entre el ideario europeo y sus acciones.

## Palabras clave

* Hipocresía
* Derechos humanos
* Unión Europea
* Diplomacia transaccional
* Indignación selectiva

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La SICT se niega a otorgar permisos a Uber para operar en aeropuertos, favoreciendo a los monopolios tradicionales.

El atentado fallido contra García Harfuch es considerado un asunto de seguridad nacional y el más grave que ha enfrentado el gobierno de Sheinbaum.

La participación electoral en la elección de jueces y magistrados fue de solo el 13%.