Musk, Dimon, Dalio, erran en miedo a deuda
Pablo De Los Santos
Reforma
Crecimiento📈, Estados Unidos 🇺🇸, Latinoamérica 🌎, Recesión 📉, Austeridad 🏛️
Pablo De Los Santos
Reforma
Crecimiento📈, Estados Unidos 🇺🇸, Latinoamérica 🌎, Recesión 📉, Austeridad 🏛️
Publicidad
El texto escrito por Pablo De Los Santos el 17 de junio de 2025 en REFORMA, analiza el crecimiento económico de Estados Unidos en los últimos trimestres, contrastándolo con las predicciones de recesión y el impacto de las políticas económicas en Latinoamérica.
El crecimiento económico de Estados Unidos superó las expectativas a pesar de las altas tasas de interés de la Fed.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La austeridad impuesta por bancos extranjeros a países de Latam, aunque busca frenar el crecimiento de la deuda, también frena el crecimiento económico, manteniendo la relación deuda/PIB prácticamente igual y a un costo elevado para la población. Además, las reformas fiscales propuestas benefician a los banqueros pero perjudican la economía de los mexicanos.
A pesar de las predicciones de recesión y el aumento de la tasa de referencia de la Fed, la economía de Estados Unidos ha mostrado un crecimiento sólido en los últimos 10 trimestres, superando las expectativas y demostrando resiliencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la estrategia de Adán Augusto de usar a Alito Moreno como una "caja china" para desviar la atención de sus propios problemas.
El autor considera que el evento en el Zócalo fue un autoengaño y un despilfarro de fondos públicos.
La reforma judicial que impuso la elección popular de jueces, magistrados y ministros abrió una herida profunda en la vida democrática y en la independencia judicial de México.
Un dato importante del resumen es la estrategia de Adán Augusto de usar a Alito Moreno como una "caja china" para desviar la atención de sus propios problemas.
El autor considera que el evento en el Zócalo fue un autoengaño y un despilfarro de fondos públicos.
La reforma judicial que impuso la elección popular de jueces, magistrados y ministros abrió una herida profunda en la vida democrática y en la independencia judicial de México.