Los cronistas en Puebla
Juan Gerardo Sampedro
Grupo Milenio
Crónica 📜, Memoria 🧠, Puebla 🏛️, Archivos 🗄️, Legado 🎁
Juan Gerardo Sampedro
Grupo Milenio
Crónica 📜, Memoria 🧠, Puebla 🏛️, Archivos 🗄️, Legado 🎁
Publicidad
El texto escrito por Juan Gerardo Sampedro el 17 de junio de 2025 reflexiona sobre la desaparición del Consejo de la Crónica en el estado de Puebla, la importancia de la crónica como memoria de una ciudad y la necesidad de preservar el legado de cronistas y fotógrafos locales. El autor menciona a varios cronistas y fotógrafos destacados, lamentando que su trabajo no sea tan recordado como debería.
La crónica es la memoria de una ciudad. No conservarla es quedarse sin el pasado, sin el testimonio.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La desaparición del Consejo de la Crónica y la falta de reconocimiento hacia el trabajo de cronistas y fotógrafos locales, lo que implica una pérdida de la memoria histórica de Puebla.
El rescate de la memoria de cronistas y fotógrafos que documentaron la vida cotidiana y la historia de Puebla, así como la invitación a volver a los archivos para preservar su legado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la estrategia de Adán Augusto de usar a Alito Moreno como una "caja china" para desviar la atención de sus propios problemas.
El autor considera que el evento en el Zócalo fue un autoengaño y un despilfarro de fondos públicos.
La reforma judicial que impuso la elección popular de jueces, magistrados y ministros abrió una herida profunda en la vida democrática y en la independencia judicial de México.
Un dato importante del resumen es la estrategia de Adán Augusto de usar a Alito Moreno como una "caja china" para desviar la atención de sus propios problemas.
El autor considera que el evento en el Zócalo fue un autoengaño y un despilfarro de fondos públicos.
La reforma judicial que impuso la elección popular de jueces, magistrados y ministros abrió una herida profunda en la vida democrática y en la independencia judicial de México.