Publicidad

El texto de Pedro Salazar, fechado el 18 de junio de 2025, analiza críticamente una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla que introduce el delito de "ciberasedio". El autor examina las ambigüedades y posibles consecuencias negativas de esta nueva legislación.

El nuevo delito de "ciberasedio" en Puebla podría ser utilizado arbitrariamente contra periodistas y medios de comunicación.

📝 Puntos clave

  • La reforma al Código Penal de Puebla, publicada el 13 de junio de 2025, introduce el delito de "ciberasedio" en el artículo 480.
  • El delito se define como insultar, injuriar, ofender, agraviar o vejar a otra persona a través de medios digitales, causando daño a su integridad física o emocional.
  • Publicidad

  • La pena es de once meses a tres años de prisión y multa de cincuenta a trescientos días del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
  • Se cuestiona la validez territorial del delito y la determinación del elemento normativo que lo define.
  • No quedan claros los alcances de los conceptos "insultar", "injuriar", "ofender", "agraviar" o "vejar".
  • La organización Artículo 19 advierte que la reforma viola principios de derechos humanos y libertad de expresión, y que puede ser utilizada arbitrariamente contra periodistas y medios de comunicación.
  • Se critica la falta de argumentación que sustente la necesidad de este nuevo delito.
  • Se considera que la reforma es una mala señal en un contexto nacional de punitivismo creciente.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante de la reforma al Código Penal de Puebla según el autor?

La ambigüedad del tipo penal y su potencial uso arbitrario contra periodistas y medios de comunicación, limitando la libertad de expresión.

¿Existe algún aspecto positivo o justificable en la reforma, según el autor?

No se identifica ningún aspecto positivo. El autor critica la falta de argumentación que sustente la necesidad de este nuevo delito y destaca sus potenciales inconstitucionalidades.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El edil Daniel Serrano Palacios afirma haber logrado un avance récord en la repavimentación del Periférico Norte en solo dos días.

La disminución de homicidios en Zacatecas podría estar relacionada con una "pax narca" y no solo con la efectividad de las políticas de seguridad.

El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.