Se complica el escenario económico
Laura Iturbide Galindo
El Universal
México 🇲🇽, Estanflación 📉, Inflación 📈, Aranceles 🚧, Crecimiento 📊
Laura Iturbide Galindo
El Universal
México 🇲🇽, Estanflación 📉, Inflación 📈, Aranceles 🚧, Crecimiento 📊
Publicidad
El texto escrito por Laura Iturbide Galindo el 19 de Junio de 2025, publicado en El Universal, analiza el panorama económico de México, destacando la combinación de factores internos y externos que conducen a una estanflación. Se enfoca en la presión arancelaria de Estados Unidos, la debilidad económica interna, la resistencia inflacionaria y las tensiones geopolíticas como elementos clave que impactan negativamente el crecimiento y la estabilidad del país.
El pronóstico económico para México en 2025 es de un crecimiento ligeramente superior al 1%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La combinación de factores internos y externos que conducen a una estanflación en México es el aspecto más preocupante. La presión arancelaria de Estados Unidos, la debilidad económica interna, la resistencia inflacionaria y las tensiones geopolíticas crean un panorama económico muy desafiante para el país.
A pesar de los desafíos, el desempeño de las finanzas públicas se mantiene optimista, esperando que el déficit fiscal sea del 4% con relación al PIB. Además, se espera que el tipo de cambio continúe apreciándose en la medida que el dólar siga debilitado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la importancia de la planificación realista, la comunicación constante, la colaboración interinstitucional y la paciencia para transformar las promesas políticas en realidades tangibles.
LCDLFMx demostró que la narrativa transmedia no es exclusiva de Hollywood.
El futuro de la comunicación no reside en la tecnología, sino en la recuperación de la credibilidad y el rigor.
El texto destaca la importancia de la planificación realista, la comunicación constante, la colaboración interinstitucional y la paciencia para transformar las promesas políticas en realidades tangibles.
LCDLFMx demostró que la narrativa transmedia no es exclusiva de Hollywood.
El futuro de la comunicación no reside en la tecnología, sino en la recuperación de la credibilidad y el rigor.