Publicidad
El texto de Manuel J. Jáuregui, publicado en Reforma el 19 de junio de 2025, analiza la crítica situación financiera de PEMEX y su impacto en la economía mexicana. El autor expone la alarmante deuda de la paraestatal con proveedores y constructores, así como las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la caída en la producción petrolera de México. Jáuregui critica la inacción del gobierno de la 4T ante la crisis, su negativa a abrir PEMEX a la inversión privada y las consecuencias negativas que esto tendrá para el país.
La AIE estima que para el 2030, PEMEX producirá un 34.5% menos petróleo que en 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La inacción del gobierno de la 4T ante la crisis de PEMEX y su negativa a abrir la paraestatal a la inversión privada, lo que conducirá a su quiebra y tendrá graves consecuencias para la economía mexicana.
No se presenta una solución concreta, pero se sugiere la necesidad de un cambio de rumbo, con soluciones audaces y la apertura a la inversión privada, aunque el autor duda de la voluntad del gobierno para implementar estas medidas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Fernando Padilla Farfán acumuló más de 2 mil millones de pesos en contratos con gobiernos morenistas.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
Omar García Harfuch es un interlocutor clave con el gobierno de Donald Trump en la estrategia contra los cárteles.
Fernando Padilla Farfán acumuló más de 2 mil millones de pesos en contratos con gobiernos morenistas.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
Omar García Harfuch es un interlocutor clave con el gobierno de Donald Trump en la estrategia contra los cárteles.