Tamaulipas: censura y oro negro
Hector De Mauleon
El Universal
Corrupción ⚖️, Huachicol ⛽, Tamaulipas 🇲🇽, Periodismo 📰, CJNG 👹
Hector De Mauleon
El Universal
Corrupción ⚖️, Huachicol ⛽, Tamaulipas 🇲🇽, Periodismo 📰, CJNG 👹
Publicidad
El texto de Héctor De Mauleón, fechado el 2 de junio de 2025, expone una serie de eventos interconectados que revelan una red de corrupción y crimen organizado en Tamaulipas, vinculada al huachicol y a figuras políticas. La columna detalla la muerte de Ángel Arnoldo Ramírez Salinas, presunto sucesor de Sergio Carmona, "El Rey del Huachicol", y las investigaciones que apuntan a una trama de lavado de dinero, nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación, y la participación de funcionarios públicos.
Un dato importante es la conexión entre la muerte de Ramírez Salinas, el decomiso de huachicol en Altamira, y las sanciones del Departamento del Tesoro contra César Morfín Morfín, alias El Primito.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La impunidad y la aparente protección que gozan las redes de corrupción y crimen organizado en Tamaulipas, evidenciada por la falta de atención mediática inicial al caso de Ramírez Salinas, las demandas contra periodistas que investigan la red, y la posible participación de funcionarios públicos de alto nivel como Ricardo Peralta.
El valor y la perseverancia del periodismo de investigación, representado por Código Magenta, Ramón Alberto Garza y Rodrigo Carbajal, al exponer la red de corrupción a pesar de las amenazas y el acoso legal. Su trabajo es crucial para mantener informada a la sociedad y exigir justicia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.
La serie es un testimonio descarnado y valiente, un retrato certero de la fama con sus tenebras.
El artículo destaca el surgimiento político de Claudia Sheinbaum Pardo a partir del Consejo Estudiantil Universitario de 1986, la primera mujer en gobernar el país.
El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.
La serie es un testimonio descarnado y valiente, un retrato certero de la fama con sus tenebras.
El artículo destaca el surgimiento político de Claudia Sheinbaum Pardo a partir del Consejo Estudiantil Universitario de 1986, la primera mujer en gobernar el país.