Publicidad

Análisis del texto de Marlene Mizrahi, publicado el 2 de Junio de 2025, que reflexiona sobre el poder y las dinámicas arraigadas en las instituciones y la sociedad, argumentando que el cambio requiere modificar las reglas del juego y no solo a los jugadores.

El texto critica la persistencia de prácticas corruptas e ineficientes en el sistema judicial mexicano, a pesar de los intentos de reforma.

📝 Puntos clave

  • El texto define el "orden establecido" como una forma sedimentada de poder, presente en diversas instituciones y sectores.
  • Se mencionan ejemplos de prácticas arraigadas como la corrupción, el amiguismo, la censura y la herencia de cargos.
  • Publicidad

  • Se argumenta que cambiar a las personas en los puestos no necesariamente transforma las dinámicas corruptas.
  • Se cita a Ernesto Laclau y Chantall Mouffe para explicar que el orden establecido es el resultado de luchas de poder pasadas, que han borrado su origen contingente.
  • Se critica la falta de avances en la justicia en México, mencionando cifras alarmantes sobre impunidad y falta de investigación de delitos.
  • Se menciona la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad y México Evalúa como fuentes de información.
  • La autora justifica su decisión de no votar debido a la falta de organización de la oposición y la movilización del oficialismo.
  • Se concluye que el poder seguirá operando de manera corrupta e invisible, y que es urgente desactivar las justificaciones de estas prácticas.

❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno

👎🏼 ¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto de Marlene Mizrahi?

La persistencia de la corrupción y la ineficiencia en el sistema judicial mexicano, a pesar de los intentos de reforma, y la falta de organización de la oposición para enfrentar al oficialismo.

👍🏼 ¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del texto de Marlene Mizrahi?

La reflexión sobre la necesidad de cambiar las reglas del juego en lugar de solo a los jugadores, y la urgencia de desactivar las justificaciones de las prácticas corruptas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de la reforma a la Ley de Amparo y la controversia generada por su posible retroactividad, lo cual ha generado críticas y llamados a la corrección por parte de figuras como Arturo Zaldívar.

El 50% de los canadienses respiraron un aire que excede sus estándares de calidad del aire al registrar la más alta polución por partículas desde 1998.

El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.