El Correo Ilustrado
La Jornada
La Jornada
CFCRL 🏢, Irán 🇮🇷, Monsiváis 👨🏫, Medio Oriente 🌍, Trump 😠
La Jornada
La Jornada
CFCRL 🏢, Irán 🇮🇷, Monsiváis 👨🏫, Medio Oriente 🌍, Trump 😠
Publicidad
Este texto de La Jornada del 20 de junio de 2025 abarca diversos temas, desde una aclaración sobre el papel del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, hasta reflexiones sobre figuras intelectuales, aniversarios luctuosos, la situación en Irán y el conflicto en Medio Oriente. También incluye una invitación a un debate sobre la vigencia de la advertencia contra Trump.
El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral no tiene atribución para negar un registro por la existencia de procesos penales en curso.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación expresada es el posible futuro trágico de Irán y el silencio de Occidente ante una potencial intervención, lo que podría resultar en una catástrofe humanitaria y un retroceso económico y social para el país.
Se destaca el legado de Carlos Monsiváis como defensor de los derechos humanos y su compromiso con la libertad de expresión, la igualdad y la no discriminación, valores que siguen siendo relevantes en la actualidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la Corte Suprema ha tomado decisiones radicales con poca o nula argumentación, inclinándose a satisfacer las demandas del presidente en turno.
La inminente salida de Aurora Cervantes, vicepresidenta de Normatividad de la CNBV, representa una pérdida sensible para el sector financiero.
Un dato importante del texto es la crítica a la subordinación de las decisiones económicas a las políticas, lo cual, según el autor, desincentiva la inversión en México.
Un dato importante es que la Corte Suprema ha tomado decisiones radicales con poca o nula argumentación, inclinándose a satisfacer las demandas del presidente en turno.
La inminente salida de Aurora Cervantes, vicepresidenta de Normatividad de la CNBV, representa una pérdida sensible para el sector financiero.
Un dato importante del texto es la crítica a la subordinación de las decisiones económicas a las políticas, lo cual, según el autor, desincentiva la inversión en México.