México no crece, se hunde
Alejandro Moreno
El Universal
México 🇲🇽, Morena 🔴, 2025 🗓️, Crimen 🔪, Cambio 🔄
Alejandro Moreno
El Universal
México 🇲🇽, Morena 🔴, 2025 🗓️, Crimen 🔪, Cambio 🔄
Publicidad
Este texto, escrito por Alejandro Moreno, Presidente Nacional del PRI, el 21 de junio de 2025, presenta una crítica severa a la situación actual de México, argumentando que el país está en retroceso debido a las políticas del gobierno de Morena.
El texto critica fuertemente al gobierno de Morena, liderado por AMLO y Sheinbaum, por su gestión y las consecuencias negativas que ha traído al país.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica más fuerte se centra en la inoperancia del gobierno para abordar la violencia del crimen organizado, permitiendo que este controle amplias zonas del país y generando un clima de miedo e inseguridad generalizada.
Si bien el texto es predominantemente crítico, la propuesta constructiva reside en el llamado a un cambio profundo y urgente en México, basado en una visión clara, talento y un compromiso real con el presente y el futuro del país, aunque no se especifican medidas concretas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El crecimiento económico de México en 2025 está siendo impulsado principalmente por la demanda de Estados Unidos y la acumulación de inventarios de empresas estadounidenses.
La autora sugiere que la corrupción no es un problema individual, sino un problema sistémico arraigado en la estructura política y la ambición de poder.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
El crecimiento económico de México en 2025 está siendo impulsado principalmente por la demanda de Estados Unidos y la acumulación de inventarios de empresas estadounidenses.
La autora sugiere que la corrupción no es un problema individual, sino un problema sistémico arraigado en la estructura política y la ambición de poder.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.