Publicidad
El texto de Jorge Volpi, publicado el 21 de junio de 2025, establece un paralelismo preocupante entre la situación global actual y el panorama político de 1925, caracterizado por el auge de autoritarismos y conflictos. El autor analiza el resurgimiento de líderes y regímenes autoritarios en diversas partes del mundo, destacando la fragilidad de la democracia y la inestabilidad geopolítica.
El autor establece un paralelismo entre la situación global actual y el panorama político de 1925, caracterizado por el auge de autoritarismos y conflictos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La creciente normalización y aceptación de regímenes autoritarios a nivel global, junto con la inacción de Europa y la consolidación de un poder monolítico en México, lo que sugiere un futuro sombrío para la democracia y los derechos humanos.
El texto no ofrece una señal de esperanza directa, pero al señalar la similitud con 1925, implícitamente invita a aprender de la historia y a resistir el avance de los autoritarismos, aunque no se vislumbre un futuro claro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
España enfrenta una disminución del 10% en su población empleada en una generación, según la OCDE.
La primera planta de Hidrógeno Verde en México será inaugurada el 8 de octubre en Querétaro.
La inminente salida de Aurora Cervantes, vicepresidenta de Normatividad de la CNBV, representa una pérdida sensible para el sector financiero.
España enfrenta una disminución del 10% en su población empleada en una generación, según la OCDE.
La primera planta de Hidrógeno Verde en México será inaugurada el 8 de octubre en Querétaro.
La inminente salida de Aurora Cervantes, vicepresidenta de Normatividad de la CNBV, representa una pérdida sensible para el sector financiero.