Publicidad

Este texto de Diego Enrique Osorno, escrito el 21 de junio de 2025, reflexiona sobre la repetición de la guerra y la indiferencia ante el sufrimiento humano, utilizando como telón de fondo un conflicto actual en Medio Oriente. El autor contrasta la belleza del amanecer con la brutalidad de la guerra, cuestionando la normalización de la violencia y la manipulación del lenguaje para justificarla.

La guerra actual ya ni siquiera necesita declaración formal. Ya no se hace por territorio, sino por narrativas.

📝 Puntos clave

  • El autor establece un paralelismo entre la guerra actual y la invasión a Irak hace más de 20 años, criticando la persistencia de la arrogancia colonial, el dogma religioso y la lucha por la hegemonía.
  • La guerra se presenta como un ciclo repetitivo de misiles, refugios, éxodos y muerte, donde el mundo se divide en bandos sin comprender sus motivaciones.
  • Publicidad

  • Osorno describe su dificultad para explicar a su hijo adolescente la naturaleza de las guerras, que no buscan la paz sino intereses como el petróleo, la hegemonía y el narcisismo.
  • Se denuncia el uso de un lenguaje civilizado para encubrir la conquista, el castigo y el control, así como la transformación de la guerra en un fenómeno permanente, fragmentado e híbrido, administrado como una aplicación.
  • El autor critica la pasividad y la indiferencia ante la guerra, donde las personas se limitan a dar "likes", cambiar de canal o publicar en redes sociales.
  • Osorno recuerda la imagen de una niña iraquí mutilada durante la invasión a Irak y la compara con las imágenes actuales de niños enterrando a sus padres, cuestionando la compasión selectiva y la neutralidad moral.
  • El autor concluye que no basta con escribir o tuitear indignación, y prefiere celebrar la salida del sol como símbolo de esperanza y posibilidad de otra vida, instando a la gente a ver la realidad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta el autor en su reflexión sobre la guerra y la sociedad?

El autor critica la normalización de la guerra, la indiferencia ante el sufrimiento humano y la manipulación del lenguaje para justificar la violencia. También señala la pasividad de la sociedad, que se limita a observar y reaccionar superficialmente ante los conflictos.

¿Qué elemento positivo destaca el autor como un rayo de esperanza en medio de la desolación?

El autor destaca la salida del sol como un símbolo de esperanza y la posibilidad de una vida mejor. Considera que mientras haya sol, existe la oportunidad de construir un futuro diferente, siempre y cuando las personas estén dispuestas a ver la realidad y actuar en consecuencia.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Maratón de Chicago es el segundo con mayor número de espectadores después del de Nueva York.

Un dato importante es la omisión de logros clave del gobierno de Sheinbaum en la narrativa oficial de Morena.

Un estudio del Instituto Alan Turing estima que la IA podría automatizar el 84% de las transacciones repetitivas de los servicios públicos en el Reino Unido, ahorrando el equivalente a mil 200 años-persona de trabajo anualmente.