Competencias
Carlos Elizondo Mayer-Serra
Reforma
México 🇲🇽, Morena 🚩, Judicial ⚖️, Economía 📉, Salud ⚕️
Carlos Elizondo Mayer-Serra
Reforma
México 🇲🇽, Morena 🚩, Judicial ⚖️, Economía 📉, Salud ⚕️
Publicidad
El texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado en Reforma el 22 de junio de 2025, analiza las consecuencias de las recientes elecciones del Poder Judicial y la gestión del gobierno de Morena en México. El autor critica la falta de transparencia y las irregularidades en el proceso electoral, así como la incompetencia del gobierno en áreas clave como la salud y la economía.
El autor destaca la preocupante situación económica de México, ubicándolo entre los países con menor crecimiento a nivel mundial según el Fondo Monetario Internacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La combinación de la incompetencia técnica del gobierno de Morena y la incertidumbre generada por la reforma judicial, que está llevando a México a un estancamiento económico y a un deterioro en la calidad de los servicios públicos, especialmente en el sector salud.
La esperanza reside en la posibilidad de aprender de otros modelos de desarrollo, como los de los países del este de Asia, que han logrado combinar crecimiento económico con instituciones sólidas y gobiernos competentes. Sin embargo, para ello sería necesario un cambio en el ethos de Morena, priorizando la meritocracia y la competencia técnica sobre la lealtad política.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el escepticismo generalizado de los jóvenes respecto a la gestión de Claudia Sheinbaum, a pesar de los logros que ella misma proclama.
El texto critica la persistencia del "huachicol fiscal" que le ha costado a los mexicanos alrededor de 500 mil millones de pesos.
El Paquete Económico 2026 contempla una transferencia de 263 mil millones de pesos a Pemex, superando por primera vez los ingresos petroleros proyectados para el gobierno federal.
Un dato importante es el escepticismo generalizado de los jóvenes respecto a la gestión de Claudia Sheinbaum, a pesar de los logros que ella misma proclama.
El texto critica la persistencia del "huachicol fiscal" que le ha costado a los mexicanos alrededor de 500 mil millones de pesos.
El Paquete Económico 2026 contempla una transferencia de 263 mil millones de pesos a Pemex, superando por primera vez los ingresos petroleros proyectados para el gobierno federal.