La justicia entre sombras: prisión preventiva, reformas y el abismo de la incertidumbre
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Poder Judicial 🏛️, Reforma ⚖️, Riesgos Procesales ⚠️, Politización 🗣️
Columnas Similares
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Poder Judicial 🏛️, Reforma ⚖️, Riesgos Procesales ⚠️, Politización 🗣️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Adrián Arellano Regino, abogado penalista, publicado el 22 de junio de 2025, analiza la situación actual del sistema judicial en México, describiendo una reforma que genera incertidumbre y riesgos para la justicia. El autor expresa preocupación por la llegada de nuevos perfiles al Poder Judicial con procesos penales pendientes y por la falta de estándares claros en la valoración de riesgos procesales, lo que podría llevar a decisiones subjetivas y a la privación injusta de la libertad. A pesar de la esperanza que representa el proyecto de sentencia de la ministra Ríos Farjat sobre la prisión preventiva oficiosa, el autor advierte sobre el posible colapso del sistema y la politización de la justicia.
Un dato importante es la preocupación por la llegada de nuevos jueces al Poder Judicial con procesos penales pendientes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de estándares definidos para valorar los riesgos procesales y la llegada de nuevos jueces con procesos penales pendientes, lo que podría llevar a decisiones subjetivas y politizadas que afecten la libertad de los ciudadanos.
El proyecto de sentencia de la ministra Ríos Farjat sobre la prisión preventiva oficiosa, que podría armonizar la legislación mexicana con los estándares internacionales de derechos humanos, aunque advierte sobre el posible colapso del sistema judicial si se aplica de manera generalizada.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el escepticismo generalizado de los jóvenes respecto a la gestión de Claudia Sheinbaum, a pesar de los logros que ella misma proclama.
El texto critica la persistencia del "huachicol fiscal" que le ha costado a los mexicanos alrededor de 500 mil millones de pesos.
El Paquete Económico 2026 contempla una transferencia de 263 mil millones de pesos a Pemex, superando por primera vez los ingresos petroleros proyectados para el gobierno federal.
Un dato importante es el escepticismo generalizado de los jóvenes respecto a la gestión de Claudia Sheinbaum, a pesar de los logros que ella misma proclama.
El texto critica la persistencia del "huachicol fiscal" que le ha costado a los mexicanos alrededor de 500 mil millones de pesos.
El Paquete Económico 2026 contempla una transferencia de 263 mil millones de pesos a Pemex, superando por primera vez los ingresos petroleros proyectados para el gobierno federal.