Paridad de género: lo que aprendimos en 2025 y lo que viene para 2027
Dania Ravel
heraldodemexico.com.mx
INE ⚖️, Paridad 🚻, Senado 🏛️, Judicial 👨⚖️, Electoral 🗳️
Dania Ravel
heraldodemexico.com.mx
INE ⚖️, Paridad 🚻, Senado 🏛️, Judicial 👨⚖️, Electoral 🗳️
Publicidad
El texto de Dania Ravel, consejera del INE, fechado el 23 de junio de 2025, analiza el cumplimiento de la promesa de paridad de género en el Proceso Electoral Extraordinario de 2025 para la renovación de cargos en el Poder Judicial tras la Reforma Constitucional de septiembre de 2024. Se examinan los desafíos encontrados y se proponen soluciones para las próximas elecciones de 2027.
La falta de candidaturas femeninas suficientes por parte del Senado obstaculizó el cumplimiento pleno de la paridad de género en el Proceso Electoral Extraordinario de 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de candidaturas femeninas suficientes por parte del Senado, lo que impidió que el INE pudiera aplicar plenamente los criterios de paridad.
A pesar de las dificultades, se logró una mayor representación de mujeres en cargos de juzgadoras a nivel nacional, gracias al voto ciudadano y a la regla que obliga a iniciar las asignaciones por una mujer.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Grupo Rotoplas colaboran para implementar sistemas de riego tecnificado con una inversión de 1 millón de pesos.
El tráfico de pasajeros de Asur disminuyó un 1.4% en septiembre, marcando la primera caída en tres meses.
Un dato importante es la cooperación entre el gobierno de Donald Trump y 55 jefes de cárteles de la droga enviados por el gobierno mexicano.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Grupo Rotoplas colaboran para implementar sistemas de riego tecnificado con una inversión de 1 millón de pesos.
El tráfico de pasajeros de Asur disminuyó un 1.4% en septiembre, marcando la primera caída en tres meses.
Un dato importante es la cooperación entre el gobierno de Donald Trump y 55 jefes de cárteles de la droga enviados por el gobierno mexicano.