Transparencia: tejer fino II
Rubén Alonso
Grupo Milenio
Transparencia 🔓, Jalisco 📍, Congreso 🏛️, Diagnóstico ❓, Autonomía 🏘️
Rubén Alonso
Grupo Milenio
Transparencia 🔓, Jalisco 📍, Congreso 🏛️, Diagnóstico ❓, Autonomía 🏘️
Publicidad
El texto de Rubén Alonso, fechado el 23 de Junio de 2025, analiza la iniciativa de nueva Ley de Transparencia en Jalisco, enviada al Congreso local en congruencia con la reforma constitucional en la materia. El autor critica la falta de un diagnóstico adecuado y las posibles implicaciones negativas para la autonomía municipal y el acceso a la información.
La reforma constitucional en Jalisco implicó la desaparición del órgano garante (ITEI) sin un diagnóstico previo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de un diagnóstico adecuado sobre la situación actual de la transparencia y el acceso a la información en Jalisco, así como la posible violación a la autonomía municipal al otorgar a la Contraloría del Estado la facultad de resolver quejas y recursos en esta materia.
La posibilidad de que el Congreso de Jalisco responda a las críticas y preocupaciones planteadas en la confección de la ley secundaria de transparencia, aunque el autor expresa dudas al respecto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El artículo critica la discrepancia entre las promesas de Morena de una política diferente y las acciones que parecen replicar prácticas cuestionables de partidos anteriores.
El Golfo de California es el corredor biológico del 39% de los mamíferos marinos del mundo.
España enfrenta una disminución del 10% en su población empleada en una generación, según la OCDE.
El artículo critica la discrepancia entre las promesas de Morena de una política diferente y las acciones que parecen replicar prácticas cuestionables de partidos anteriores.
El Golfo de California es el corredor biológico del 39% de los mamíferos marinos del mundo.
España enfrenta una disminución del 10% en su población empleada en una generación, según la OCDE.