Publicidad

El texto de David Razú, fechado el 25 de junio de 2025, analiza el reciente ataque de Israel a Irán, las implicaciones geopolíticas y económicas, y la reacción de Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump. También aborda el impacto en los mercados globales y la posición de México en la atracción de inversión extranjera directa.

El texto destaca la posible contradicción entre el discurso de un orden mundial basado en reglas y las acciones de ciertos países, como Israel, que no se adhieren a tratados internacionales.

📝 Puntos clave

  • El 13 de junio, Israel lanzó un ataque sorpresa a Irán, acusándolo de desarrollar armas nucleares, acusación que nunca se comprobó.
  • Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, se unió al ataque con una ofensiva posterior.
  • Publicidad

  • Trump exigió un alto al fuego, argumentando que los objetivos nucleares ya se habían cumplido.
  • Los mercados financieros mostraron una resiliencia inesperada ante el conflicto, con movimientos moderados en los precios de la energía.
  • El Estrecho de Ormuz sigue siendo un punto crítico, con el riesgo de un cierre que podría disparar los precios del petróleo.
  • México mantuvo su posición como el lugar número 11 en la atracción de inversión extranjera directa (IED) a nivel mundial en 2024, captando 37 mil millones de dólares.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto?

La falta de un orden mundial basado en reglas claras y aplicables para todos los países, lo que genera incertidumbre y dificulta el desarrollo global.

¿Qué aspecto positivo se destaca en el texto?

La resiliencia de México en la atracción de inversión extranjera directa (IED) a pesar de un entorno económico global desafiante.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.

El autor denuncia que la 4T ha cometido despojos por centenas de miles de millones de pesos.

Un dato importante es la omisión de logros clave del gobierno de Sheinbaum en la narrativa oficial de Morena.