Un tribunal para enjuiciar el negocio de la guerra
Abraham Nuncio
La Jornada
Tribunal ⚖️, Capitalismo 💰, Guerra 💣, Inacción 🦥, Genocidio 💀
Abraham Nuncio
La Jornada
Tribunal ⚖️, Capitalismo 💰, Guerra 💣, Inacción 🦥, Genocidio 💀
Publicidad
Este texto, escrito por Abraham Nuncio el 26 de junio de 2025, reflexiona sobre la necesidad de crear un organismo similar al Tribunal Russell para enjuiciar al capitalismo de guerra, ante la inminencia de una posible tercera guerra mundial y la inacción de los gobiernos.
El autor argumenta que el capitalismo de guerra es la causa fundamental del armamentismo y su uso criminal por parte de los gobiernos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La inacción de los gobiernos y la impunidad de las empresas armamentísticas, que perpetúan el ciclo de violencia y destrucción, amenazando la supervivencia del planeta y sus habitantes.
La propuesta de crear un tribunal ciudadano para enjuiciar al capitalismo de guerra, como un intento de generar conciencia colectiva y responsabilizar a los actores que atentan contra la humanidad, buscando alternativas a la inacción gubernamental.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible designación de Dolores González Saravia como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, impulsada por Claudia Sheinbaum.
El estudio revela un aumento significativo en el contrabando de diésel durante los años electorales de 2021 y 2024.
El 2 de octubre representa un punto de inflexión en la historia de México, marcando un antes y un después en el respeto a las libertades públicas.
Un dato importante es la posible designación de Dolores González Saravia como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, impulsada por Claudia Sheinbaum.
El estudio revela un aumento significativo en el contrabando de diésel durante los años electorales de 2021 y 2024.
El 2 de octubre representa un punto de inflexión en la historia de México, marcando un antes y un después en el respeto a las libertades públicas.