El ‘hubiera’ y la política
Francisco Valdes Ugalde
El Universal
Democracia 🗳️, Autoritarismo 🪖, México 🇲🇽, Corrupción 🚨, Desigualdad ⚖️
Francisco Valdes Ugalde
El Universal
Democracia 🗳️, Autoritarismo 🪖, México 🇲🇽, Corrupción 🚨, Desigualdad ⚖️
Publicidad
Este texto de Francisco Valdes Ugalde, publicado el 27 de Junio de 2025, analiza las razones detrás del declive de la democracia en México y el auge del autoritarismo. El autor argumenta que la transición democrática fue incompleta, dejando sin resolver problemas estructurales como la desigualdad social, la corrupción y la violencia, lo que facilitó el resurgimiento de tendencias autoritarias.
Un dato importante es que el autor señala que la falta de un pacto de Estado sobre el ejercicio del poder fue un factor clave en el fracaso de la consolidación democrática.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La transición democrática en México no abordó de manera efectiva problemas estructurales como la desigualdad social, la corrupción y la violencia. La falta de un pacto de Estado sobre el ejercicio del poder y la persistencia de viejas prácticas y vicios impidieron la consolidación de la democracia y la generación de resultados tangibles para la población.
A pesar de las deficiencias, el autor reconoce avances en áreas como la regulación económica, los derechos humanos, la competencia política, la alternancia en el poder, la probidad electoral y la modernización de los servicios públicos. Sin embargo, estos avances fueron opacados por los problemas estructurales que no se lograron resolver.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un punto central es la comparación entre la sociedad distópica de Magnificia y la situación actual en México, donde la autora percibe una normalización de la persecución contra periodistas y ciudadanos críticos.
La posible salida masiva de clientes de CI Banco, incluyendo depositantes y fideicomisos, es una de las principales preocupaciones.
El costo reputacional para las instituciones financieras involucradas en casos de lavado de dinero es mayor que cualquier multa.
La intervención de Estados Unidos en otros países para derrocar regímenes, a menudo, tiene consecuencias contraproducentes.
Un punto central es la comparación entre la sociedad distópica de Magnificia y la situación actual en México, donde la autora percibe una normalización de la persecución contra periodistas y ciudadanos críticos.
La posible salida masiva de clientes de CI Banco, incluyendo depositantes y fideicomisos, es una de las principales preocupaciones.
El costo reputacional para las instituciones financieras involucradas en casos de lavado de dinero es mayor que cualquier multa.
La intervención de Estados Unidos en otros países para derrocar regímenes, a menudo, tiene consecuencias contraproducentes.