Publicidad

El siguiente resumen se basa en un texto escrito por Carlos Mota el 3 de Junio de 2025, que explora el creciente uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria de las bebidas alcohólicas, con un enfoque particular en el tequila, y también aborda la problemática de las importaciones chinas en la industria de pinturas.

El tequila creado por IA es inminente y podría ya existir, aunque se mantenga en secreto.

📝 Puntos clave

  • La IA ya se utiliza en la industria de bebidas alcohólicas, como en la creación del gin AIGIN por Baveland, que analizó más de dos millones de combinaciones de ingredientes.
  • En 2019, la casa sueca Mackmyra anunció el primer whisky hecho con IA, enfocándose en la mezcla para el mejor sabor.
  • Publicidad

  • Un algoritmo de IA superó a expertos en la identificación de notas de cata de whisky, diferenciando entre el escocés y el estadounidense.
  • Macallan utiliza IA para controlar el proceso de elaboración de su whisky, desde la fermentación hasta el añejamiento.
  • En la industria del tequila, la IA se ha utilizado para el diseño de etiquetas (José Cuervo Tradicional), selección de los mejores tequilas (Don Julio 1942, Herradura Selección Suprema, Fortaleza) y predicción de demanda e inventarios por Proximo Spirits en EUA.
  • Flor de María González, directora de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, denunció la importación de pinturas en aerosol chinas con cero arancel y sin regulación sanitaria, afectando la capacidad de las plantas mexicanas.

❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno

👎🏼 ¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto?

La posible pérdida de la manufactura artesanal y la calidad en la producción de bebidas como el tequila, al depender en exceso de la IA, así como la competencia desleal de las importaciones chinas en la industria de pinturas.

👍🏼 ¿Cuál es el aspecto más prometedor del texto?

El potencial de la IA para optimizar procesos, mejorar la calidad y predecir la demanda en la industria de bebidas alcohólicas, lo que podría llevar a productos innovadores y una mayor eficiencia.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.

La serie es un testimonio descarnado y valiente, un retrato certero de la fama con sus tenebras.

El artículo destaca el surgimiento político de Claudia Sheinbaum Pardo a partir del Consejo Estudiantil Universitario de 1986, la primera mujer en gobernar el país.