CURP biométrica: un avance hacia la seguridad y el derecho a la identidad en México
Ricardo Peralta Saucedo
Excélsior
CURP 🆔, Biometría 🧬, México 🇲🇽, Seguridad 🔒, Identificación 👤
Ricardo Peralta Saucedo
Excélsior
CURP 🆔, Biometría 🧬, México 🇲🇽, Seguridad 🔒, Identificación 👤
Publicidad
El texto de Ricardo Peralta Saucedo, fechado el 30 de junio de 2025, analiza la reciente aprobación en el Senado de la CURP biométrica como documento nacional de identidad en México. El autor explora los antecedentes, beneficios, riesgos y comparaciones internacionales de esta reforma, que busca modernizar la identificación, fortalecer la seguridad nacional y abordar la problemática de las desapariciones forzadas.
La aprobación de la CURP biométrica representa un paso histórico para México en la modernización de la identificación y la lucha contra la impunidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en el riesgo de vigilancia masiva y posibles ciberataques, según advierten senadores del PAN, PRI y la Red en Defensa de los Derechos Digitales. Además, la obligatoriedad de la CURP biométrica podría excluir a comunidades indígenas o adultos mayores. La protección de datos personales y la seguridad de la información son aspectos críticos que deben ser abordados por la Segob bajo el liderazgo de Rosa Icela Rodríguez.
Los beneficios más destacados son la modernización de la identificación, el fortalecimiento de la seguridad nacional y el abordaje de la problemática de las desapariciones forzadas. La CURP biométrica permitirá conectar ciudadanos y autoridades, combatir delitos, agilizar trámites y posicionar a México a la vanguardia digital en América Latina. La integración de datos biométricos y la conexión con la Plataforma Única de Identidad facilitarán la búsqueda de personas desaparecidas y la identificación de restos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El magistrado Arturo Nahle García predice una fractura en Morena y la candidatura de Saúl Monreal Ávila por otro partido en Zacatecas.
Un dato importante es la reducción del 6% en el presupuesto de la red consular en Estados Unidos en comparación con 2024, en un momento crucial para lidiar con Trump.
El artículo destaca la imposición de aranceles del 30% por parte de Estados Unidos a productos mexicanos a partir del 1 de agosto.
El magistrado Arturo Nahle García predice una fractura en Morena y la candidatura de Saúl Monreal Ávila por otro partido en Zacatecas.
Un dato importante es la reducción del 6% en el presupuesto de la red consular en Estados Unidos en comparación con 2024, en un momento crucial para lidiar con Trump.
El artículo destaca la imposición de aranceles del 30% por parte de Estados Unidos a productos mexicanos a partir del 1 de agosto.