Publicidad

El siguiente texto de Andrés Oppenheimer, publicado el 30 de junio de 2025 en REFORMA, analiza las posibles repercusiones globales, especialmente en América Latina, de la derrota de Irán en un conflicto bélico, y la falta de apoyo de sus aliados Rusia y China.

La falta de apoyo de Rusia y China a Irán en el conflicto bélico podría tener repercusiones significativas en América Latina.

📝 Puntos clave

  • La derrota de Irán en el campo de batalla ha generado alarma en regímenes como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
  • Rusia y China ofrecieron apoyo moral a Irán, pero no ayuda real durante el conflicto.
  • Publicidad

  • El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, buscó respaldo en Moscú tras el ataque estadounidense del 22 de junio, pero regresó sin apoyo.
  • Vladimir Putin calificó los ataques contra Irán como "agresión absolutamente no provocada", pero no ofreció ayuda concreta.
  • Expertos como Elliott Abrams, David Schenker y Abbas Milani coinciden en que la derrota de Irán tendrá repercusiones globales, incluyendo América Latina.
  • Abrams señala que la victoria de Israel y Estados Unidos sobre Irán demuestra que el equilibrio de poder mundial se ha inclinado a favor de Estados Unidos.
  • Schenker indica que la imagen de Irán apresurándose a acordar un cese al fuego tras una derrota importante "no debería ser tranquilizadora" para sus aliados latinoamericanos.
  • Milani advierte que un Irán debilitado no podrá seguir financiando a sus aliados, como Venezuela.
  • El G7 emitió una declaración afirmando que "Irán nunca deberá tener un arma nuclear" e "Israel tiene derecho a defenderse".
  • El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, presidirá la cumbre del bloque BRICS el 6 de julio en Río de Janeiro.
  • A corto plazo, el revés de Irán ha reforzado la influencia global de Washington y ha dejado a Maduro y a sus aliados más aislados.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Oppenheimer?

La falta de apoyo real de Rusia y China a Irán expone la fragilidad de las alianzas estratégicas y la vulnerabilidad de regímenes que dependen de potencias externas, como Venezuela, Cuba y Nicaragua. Esto podría generar inestabilidad y desconfianza en la región.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del análisis de Oppenheimer?

El fortalecimiento de la influencia global de Estados Unidos tras el revés de Irán podría generar un nuevo equilibrio de poder y una mayor presión sobre regímenes autoritarios en América Latina, promoviendo la democracia y el respeto a los derechos humanos.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El plan de Clara Brugada para regular la gentrificación en la Ciudad de México evoca políticas de control de rentas del pasado, con posibles consecuencias negativas.

Un dato importante es la comparación que se hace entre el caso de Adán Augusto y Hernán Bermúdez Requena con el de Felipe Calderón y Genaro García Luna, rechazando la equivalencia entre ambos casos.

La seguridad en Tabasco durante el gobierno de Carlos Merino es puesta en tela de juicio.