La nueva arquitectura de seguridad
Leonardo Curzio
El Universal
Seguridad 👮, Reforma 🛠️, Gobierno 🏛️, Inteligencia 🕵️, México 🇲🇽
Leonardo Curzio
El Universal
Seguridad 👮, Reforma 🛠️, Gobierno 🏛️, Inteligencia 🕵️, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Leonardo Curzio, fechado el 30 de junio de 2025, analiza la reforma del sistema de seguridad en México, destacando tanto los avances como los desafíos persistentes. El autor critica la actitud del gobierno actual, pero reconoce el progreso en la reforma, especialmente en comparación con la Reforma Judicial.
Un dato importante es la concentración de la coordinación de la estrategia y el sistema de inteligencia en la Secretaría de Seguridad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La actitud del gobierno actual, caracterizada por su falta de serenidad, aversión a la crítica y enfoque en ganar debates en lugar de resolver problemas de fondo, es un obstáculo significativo para el progreso efectivo en materia de seguridad. Esta postura polarizante y la falta de un enfoque pragmático dificultan la construcción de consensos y la implementación de soluciones integrales.
A pesar de las críticas al gobierno, el avance de la reforma del sistema de seguridad, especialmente bajo el liderazgo de figuras como Trevilla y García Harfuch, es un aspecto positivo. La concentración de la coordinación de la estrategia y el sistema de inteligencia en la Secretaría de Seguridad, junto con la rehabilitación de capacidades tecnológicas y la corrección de errores pasados, sugieren un progreso tangible en la dirección correcta.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.
El AIFA experimentó su primer descenso anual en el número de pasajeros desde su inauguración.
La producción de petróleo de Pemex ha regresado a niveles de los años 80 debido a decisiones administrativas.
La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.
El AIFA experimentó su primer descenso anual en el número de pasajeros desde su inauguración.
La producción de petróleo de Pemex ha regresado a niveles de los años 80 debido a decisiones administrativas.