Parteras, quienes dan bienvenida a la vida
Autor
heraldodemexico.com.mx
Parteras🤰, México 🇲🇽, Chiapas 🏞️, Salud ⚕️, Reconocimiento 🙏
Columnas Similares
Autor
heraldodemexico.com.mx
Parteras🤰, México 🇲🇽, Chiapas 🏞️, Salud ⚕️, Reconocimiento 🙏
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por COL ISAAC MACIP el 4 de Junio del 2025, el cual aborda la importancia de las parteras tradicionales en México, particularmente en comunidades indígenas, y la necesidad de reconocer y valorar su labor dentro del sistema de salud.
Un dato importante es que en Chiapas, más del 12% de la atención obstétrica es proporcionada por parteras tradicionales.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La falta de reconocimiento histórico y la discriminación que han sufrido las parteras tradicionales en México, lo cual ha limitado su integración al sistema de salud y desvalorizado su conocimiento ancestral.
La iniciativa de los Servicios Públicos de Salud del IMSS-Bienestar y la Secretaría de las Mujeres para reconocer, capacitar e integrar a las parteras tradicionales al sistema de salud, promoviendo un modelo de atención intercultural que combina la medicina tradicional con la moderna en beneficio de las comunidades.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La destitución del general Miguel Enrique Vallín Osuna de la AFAC destaca como un evento central, rodeado de acusaciones de corrupción e ineficiencia.
La autora se opone a la construcción de la "Utopía" en el parque, resaltando la importancia de este espacio verde para la salud mental y el bienestar de la comunidad.
El texto critica la priorización de proyectos llamativos sobre las necesidades básicas de la población afectada por inundaciones.
La destitución del general Miguel Enrique Vallín Osuna de la AFAC destaca como un evento central, rodeado de acusaciones de corrupción e ineficiencia.
La autora se opone a la construcción de la "Utopía" en el parque, resaltando la importancia de este espacio verde para la salud mental y el bienestar de la comunidad.
El texto critica la priorización de proyectos llamativos sobre las necesidades básicas de la población afectada por inundaciones.