TACO y el ego presidencial
Kimberly Armengol
Excélsior
Trump 😡, TACO 🌮, Ego 🪞, Credibilidad 📉, Inversores 📈
Columnas Similares
Kimberly Armengol
Excélsior
Trump 😡, TACO 🌮, Ego 🪞, Credibilidad 📉, Inversores 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Kimberly Armengol, fechado el 4 de Junio del 2025, analiza las decisiones de política comercial de Donald Trump, centrándose en su comportamiento errático y su necesidad de validación pública. La autora argumenta que las acciones de Trump están impulsadas por su ego y su obsesión con el protagonismo, lo que erosiona la credibilidad presidencial.
El acrónimo TACO (Trump Always Chickens Out) acuñado por Robert Armstrong del Financial Times, describe la tendencia de Trump a lanzar amenazas comerciales para luego retractarse.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La dependencia de Trump del espectáculo y la atención pública, lo que erosiona su credibilidad presidencial y dificulta la consistencia en la política comercial.
La capacidad de los inversores astutos para anticipar los retrocesos de Trump y beneficiarse de ellos, lo que sugiere que su comportamiento, aunque errático, puede ser predecible hasta cierto punto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de la reforma a la Ley de Amparo y la controversia generada por su posible retroactividad, lo cual ha generado críticas y llamados a la corrección por parte de figuras como Arturo Zaldívar.
El 50% de los canadienses respiraron un aire que excede sus estándares de calidad del aire al registrar la más alta polución por partículas desde 1998.
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.
Un dato importante es la mención de la reforma a la Ley de Amparo y la controversia generada por su posible retroactividad, lo cual ha generado críticas y llamados a la corrección por parte de figuras como Arturo Zaldívar.
El 50% de los canadienses respiraron un aire que excede sus estándares de calidad del aire al registrar la más alta polución por partículas desde 1998.
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.