El embajador que no maneja a Cuba
Rosa Miriam Elizalde
La Jornada
Cuba 🇨🇺, Estados Unidos 🇺🇸, Injerencia हस्तक्षेप, Revolución ✊, Soberanía 👑
Rosa Miriam Elizalde
La Jornada
Cuba 🇨🇺, Estados Unidos 🇺🇸, Injerencia हस्तक्षेप, Revolución ✊, Soberanía 👑
Publicidad
Este texto de Rosa Miriam Elizalde, fechado el 5 de junio de 2025, analiza la histórica injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Cuba, desde antes de la revolución de 1959 hasta la actualidad, personificada en la figura del actual encargado de Negocios de la embajada de EE.UU. en La Habana, Mike Hammer.
El texto destaca la persistente actitud de Estados Unidos de querer "manejar las cosas de Cuba", a pesar de la revolución y los esfuerzos del pueblo cubano por mantener su soberanía.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La persistencia de la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Cuba, a pesar de los años y los cambios políticos, y la continua desinformación sobre el impacto real del bloqueo en la población cubana.
La reafirmación de la soberanía cubana y la denuncia de las tácticas injerencistas de Estados Unidos, así como la memoria histórica que permite entender el contexto actual de las relaciones entre ambos países.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la venta de Banamex se ha convertido en una cuestión política bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum.
El mercado mexicano de alimentos para mascotas alcanzó un valor de aproximadamente 3,290 millones de dólares hasta 2024.
La tolerancia de los gobiernos de izquierda en la Ciudad de México ha permitido el crecimiento alarmante del Bloque Negro.
Un dato importante es que la venta de Banamex se ha convertido en una cuestión política bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum.
El mercado mexicano de alimentos para mascotas alcanzó un valor de aproximadamente 3,290 millones de dólares hasta 2024.
La tolerancia de los gobiernos de izquierda en la Ciudad de México ha permitido el crecimiento alarmante del Bloque Negro.